Medio ambiente

Solicitan promover los Derechos de la Naturaleza ante el acelerado … – El Heraldo de Saltillo



 Para que promuevan  y difundan dentro de la cultura ambiental, los Derechos de la Naturaleza ante el acelerado cambio climático, que altera el hábitat en el  planeta y que cada día empeora con consecuencias catastróficas para la vida de todas las especies, el Congreso del Estado exhortará en ese sentido a las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, y del Medio Ambiente del Estado.

Este exhorto lo hará el Congreso en cumplimiento a un punto de acuerdo aprobado por unanimidad de votos de las y los diputados durante la cuarta sesión del Segundo Periodo de la Diputación Permanente, planteado por la diputada Yolanda Elizondo Maltos.

La diputada expuso que Los Derechos de la Naturaleza comenzaron a gestarse con la Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 28 de octubre de 1982.

En dicha Carta, los países firmantes se comprometieron a adoptar medidas encaminadas a respetar y conservar el entorno natural, mediante el reconocimiento del valor intrínseco de todos los seres vivos.

En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en reconocer, expresa y constitucionalmente, que los entes de la naturaleza son sujetos o titulares de derechos, bajo la premisa de que la “Pacha Mama” -como ellos le llaman a la Madre Tierra-, como elemento vital para la existencia de todas las especies en su conjunto, debía ser protegida a través de una constitución ecológica.

Añadió que, a partir de la iniciativa de Ecuador, países como Bolivia y Colombia iniciaron procesos de cambio constitucional mediante los cuales, no solamente dieron reconocimiento a los Derechos de la Naturaleza, sino que establecieron como garantía para su protección, la posibilidad de que toda persona y autoridad pública pueda exigir su cumplimiento.

“En México, ni el Congreso de la Unión ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han reconocido la protección de los Derechos de la Naturaleza como ente vivo en la Constitución, ni en la legislación ordinaria”, añadió Elizondo Maltos.

Añadió que, si bien la Suprema Corte no admite a ningún ecosistema como titular de derechos ni da reconocimiento de la personalidad jurídica de los recursos naturales como lo hacen en Ecuador, Bolivia y Colombia, lo cierto es que poco a poco ha transitado hacia una perspectiva en donde acepta la importancia de proteger a todos los organismos vivos del planeta y esto se ve reflejado en los criterios de diversos amparos en revisión.

“Garantizar la protección de los Derechos de la Naturaleza como elemento indispensable para alcanzar el estado de bienestar, se inscribe bajo la lógica proteccionista de los derechos humanos; sin embargo, con el aceleramiento del cambio climático, lo que actualmente se necesita con urgencia es que nuestras Instituciones encargadas de garantizar el acceso al derecho a un medio ambiente sano, fomenten y difundan la importancia de cuidarlo y dar paso a la salvaguarda de los Derechos de la Naturaleza”, afirmó Elizondo Maltos. (EL HERALDO)

 

 

 

Autor

El Heraldo de Saltillo

El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button