Deportes de Combate

‘El Petronito’ llenó de cultura y sabor del Pacífico a Cali – Noticiero 90 minutos


'El Petronito' llenó de cultura y sabor del Pacífico a Cali

Especial para 90minutos.co

‘El Petronito’ se llevó a cabo con éxito en su versión 16 como antesala del Festival Petronio Álvarez; niñas, niños y jóvenes se presentaron en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales con el sabor y la alegría para poner a bailar y cantar a la comunidad caleña.

Fueron más de 13 agrupaciones las que se presentaron, exaltando el talento de los niños como parte del legado cultural que trasciende a las nuevas generaciones. Entre las agrupaciones que se presentaron se encuentran Gigantes del Pacífico, Mareas del Pacífico, Folclor de las Américas, Retiro Pacífico, La Raza Pacífica Legado Ancestral, Marimbas de Santa Fe, Renacer Ancestral, Golondrinas del Pacífico entre otras.

Le puede interesar: El icónico teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá recibió el Festival Petronio Álvarez

Precisamente, Brayan Hurtado Salazar, secretario de Cultura se refirió acerca de la importancia de ese legado generacional de la música del pacífico con la realización del ‘Petronito’.

Este es el legado que nos dejan nuestras portadoras de tradición, el Petronito es donde está nuestro semillero, la esencia, la raíz entregándola a las nuevas generaciones, nuestras músicas tradicionales no se van a perder en el tiempo por el contrario se fortalecen con talentos como los que vemos aquí

Fue lo que comentó el secretario de Cultura.

De igual manera, las agrupaciones que hacen parte del Petronito también son importantes porque hay un trabajo social en cada una de ellas, ayudando a niños, niñas y jóvenes a que encuentren en la música del Pacífico un sitio para alejarse de las problemáticas sociales.

Es una experiencia bonita, porque los niños y niñas se logra compenetrar con nuestra herencia ancestral hasta llegar a componer sus propias canciones, están todo el tiempo entusiasmados en seguir con este legado, es muy gratificante trabajar con ellos.

Comentó Alicia Arrechea maestra y directora de la fundación Legado Ancestral del Pacífico

Sigue nuestras redes sociales:



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button