Política

La crisis de Níger y la amenaza global de la guerra – WSWS


El empobrecido país de Níger en África occidental es el foco de conflicto más reciente en el reparto del mundo entre las potencias imperialistas. Las mismas cuestiones involucradas en la guerra entre la OTAN y Rusia en Ucrania —una disputa territorial, recursos estratégicos y cambios de régimen— están emergiendo en todo el mundo, en China y Taiwán, y ahora en la región africana del Sahel.

Si bien la situación se encuentra paralizada, se están elaborando preparativos para la que sería una devastadora guerra encabezada por el país más poderoso de la región, Nigeria, para tumbar a los líderes golpistas en Níger y reinstaurar al presidente Mohamed Bazoum. En una reunión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS, por sus siglas en francés e inglés) en la capital nigeriana de Abuya el jueves, los líderes acordaron activar una fuerza militar de reserva y amenazó que “ninguna opción ha sido descartada”.

Omar Touray, izquierda, el presidente de la Comisión de CEDEAO/ECOWAS, da la bienvenida al presidente mauritano Mohamed Ould El-Ghazouani, en el centro, para una reunión en Abuya, Nigeria, 10 de agosto de 2023 [AP Photo/Gbemiga Olamikan]

Acordaron a imponer una nueva ronda de sanciones contra Níger, que ha sido objeto de apagones al ser aislado de la red eléctrica y ha visto un aumento del 60 por ciento en los precios de los alimentos en medio de un bloqueo y la paralización de sus activos y comercio.

Un conflicto involucraría toda la región. Senegal, Benín y Costa de Marfil ya se han comprometido a enviar tropas para ayudar a Nigeria. Malí, Burkina Faso y Guinea se han declarado a favor de los militares golpistas de Níger.

Detrás de la acción propuesta por ECOWAS, están las potencias imperialistas, que pretenden impedir que Rusia y China sigan introduciéndose en un continente cuya importancia estratégica está creciendo rápidamente. El declive a largo plazo de la posición económica de Francia en sus antiguas colonias de África occidental, que ha culminado en los últimos tres años en un dramático colapso de su presencia militar en Malí, Burkina Faso y ahora quizás Níger, ha abierto la región del Sahel a una intensa competencia geopolítica.

Bazoum era considerado un importante aliado de Occidente. Estados Unidos y las potencias europeas han respondido al golpe recortando la ayuda a Níger supuestamente proporcionada por motivos “humanitarios” de la que depende el 40 por ciento de su presupuesto gubernamental anual. Están decididos a proteger sus intereses cueste lo que cueste.

En declaraciones el martes tras unas “difíciles” conversaciones con los golpistas, la vicesecretaria de Estado interina de EE.UU., Victoria Nuland –veterana del golpe de Estado respaldado por EE.UU. en Ucrania en 2014—, amenazó: “Estaremos atentos a la situación, pero entendemos nuestras responsabilidades legales y se las expliqué muy claramente a los responsables de esto y que no es nuestro deseo ir allí, pero pueden obligarnos a llegar a ese punto”.

La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, en Colombo, Sri Lanka, 1 de febrero de 2023 [AP Photo/Eranga Jayawardena]

La cautela ante una propuesta de intervención militar de ECOWAS se ha centrado en la preocupación de que tal acción no ha sido debidamente preparada y desataría una oposición masiva en toda la región. Una guerra mal planteada podría hacer estallar el polvorín social en Nigeria, donde Estados Unidos y Reino Unido tienen grandes inversiones políticas y económicas.

Es mucho lo que está en juego. Estados Unidos tiene actualmente 1.500 soldados de su despliegue africano oficial de 6.500 efectivos estacionados en Níger en dos bases, una de las cuales es el centro regional para misiones de aviones no tripulados. Francia cuenta con 1.100 soldados en el país, Italia con 300 y Alemania con un centenar.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button