Trabajar en la Fórmula 1: el salario promedio de los empleados de las escuderías – Minuto Deportes

No es para nada sencillo llegar a integrar un equipo de Fórmula 1, ya que allí se encuentran los mejores ingenieros del mundo, junto con los mejores pilotos de automovilismo y es uno de los principales deportes donde se mueven millones de dólares en inversiones, tanto para realizar las mejores actualizaciones en los monoplazas como para mantener dentro de la escudería a cada uno de los trabajadores, siempre y cuando se respete el límite salarial.
Si bien no hay datos oficiales, las cifras que reparten los equipos del Gran Circo entre cada uno de las personas que trabajan dentro de ellas varían enormemente según la escudería, ya que los salarios que entrega Red Bull serán muy superiores a los de uno pequeño, como lo es Alfa Romeo. Sin embargo, según un estudio que realizó la revista francesa Sportune’, el sueldo promedio entre los empleados de la Fórmula 1 oscila entre los 70 mil y 150 mil euros al año.
Los factores que podrían determinar el salario de un ingeniero de la máxima categoría de automovilismo incluyen su experiencia previa en el sector automotor, su nivel educativo y sus habilidades técnicas avanzadas. Por ejemplo, el diseñador jefe de Red Bull, Adrian Newey, que logró conseguir una aerodinámica increíble en el RB19, donde no tiene competencia ante los demás monoplazas, tiene un sueldo que alcanza los 15 millones de dólares al año y un plus de 5 millones, en caso de obtener el título de Constructores.
Ante las exorbitantes cifras que se mueven alrededor de la Fórmula 1, son muchos los interesados que se quieren meter en el sector automotor, pero no es nada sencillo poder integrar la plantilla de los mejores equipos del mundo. Para ello, se necesita tener un título universitario en ingeniería mecánica o aeroespacial, como así también habilidades técnicas avanzadas, incluyendo conocimientos en mecánica, aerodinámica y diseño electrónico.

Wolff defiende a De Vries
Una de las sorpresas que ocurrió durante la primera mitad de la temporada de la Fórmula 1 fue la destitución de Nyck De Vries de su asiento en AlphaTauri, por los malos resultados obtenidos, y entregárselo a Daniel Ricciardo, en lo que fue su regreso a las pistas tras siete meses de inactividad y siendo el tercer piloto de Red Bull. Ante esta situación, Toto Wolff salió en defensa del corredor neerlandés de 28 años.
“Creo que Nyck necesitaba más tiempo, si le hubieran dado la temporada completa, podría haber mejorado con respecto a sus rendimientos. Tal vez habría sido un muy buen candidato para el asiento de Red Bull. Es una persona increíblemente inteligente para el desarrollo de vehículos, aquí siempre ha contribuido mucho”, explicó el jefe de equipo de Mercedes en disconformidad con la decisión tomada desde la escudería austríaca.