Deportes Extremos

Pueblos Mágicos del Edoméx donde comer un exquisito pan tradicional en las tardes de lluvia – Escapada H


Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Estamos en la temporada de ciclones y por lo tanto, de lluvias, por lo que se antoja mucho visitar un lugar en el que disfrutemos de hermosos paisajes y pasar una tarde tomando un delicioso café acompañado de un exquisito pan artesanal, cuyo sabor es más especial, y por ello, te recomendaremos unos Pueblos Mágicos del Estado de México a los cuales podrás planear una escapada antes de que terminen las vacaciones de verano.

Si vives en la zona metropolitana del país, o bien, quieres conocer las maravillas de los Pueblos Mágicos del Estado de México en los que prevalece el encanto de los pueblos originarios de las culturas Matlatzinca, Otomí, Tlahuica, Mazahua y Nahua, y de paso conocer parte de la gastronomía que da riqueza e identidad al estado mexiquense, entonces toma nota de estos Pueblos Mágicos.

Malinalco

Malinalco ingresó al programa de la Secretaría de Turismo federal de los Pueblos Mágicos en 2010, y sin duda es un destino que debes conocer por su riqueza cultural, arquitectónica, natural y sobretodo, gastronómica.Es uno de los 125 municipios del Estado de México en donde encuentras deliciosos panes; desde bolillos, cocoles o pan de nata, anís, chocolate o naranja, solo por mencionar algunos, y que combinan perfecto con un café o chocolate caliente para tener una apacible tarde de lluvia.

En este Pueblo Mágico que está al pie de las montañas y que se caracteriza por sus calles empedradas y coloridas casas con fachadas llenas de flores naturales, no dejes de visitar el Santuario del Señor de Chalma, de estilo neoclásico del siglo XVI, el Centro Ceremonial y ka zona arqueológica de Cuauhtinchán, la Galería Tlakuikani, la Capilla de Santa Mónica, el Exconvento Agustino o hacer actividades de aventura como ciclismo de montaña, senderismo, rapel, parapente o tirolesa.

El Oro

Con historia minera, el Pueblo Mágico de El Oro te ofrece una serie de atractivos para conocer los antecedentes de un municipio que fue de los más importantes de la entidad por sus vetas de oro y plata, y en el que prevalece la influencia europea en su arquitectura, como el Palacio Municipal y el Teatro Juárez. En los alrededores del Jardín Madero, en la zona céntrica, existen las tradicionales panaderías para que puedas adquirir las piezas de pan recién horneadas, y ahí también venden un rico café.

En tus vacaciones por El oro, no te puedes perder de dar un paso por las presas Brockman y Villa Victoria, así como el Museo de Minería, la estación del tren, el Tiro Norte, el centro artesanal o su mercado municipal. Si buscas opciones para refrescarte en las mañanas, está la cascada El Mogote y el Parque Acuático Tepetongo.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button