Medio ambiente

LO MÁS SORPRENDENTE DE AGOSTO : La NASA busca … – DCLM


14 DE AGOSTO

La NASA busca estudiantes interesados en diseñar, construir y probar ‘rovers’ para la exploración de la Luna y Marte

La NASA busca estudiantes interesados en diseñar, desarrollar, construir y probar ‘rovers’ para la exploración de la Luna y Marte, en el marco del ‘Desafío Rover de Exploración Humana 2024’ puesto en marcha por la organización.

Para ello, los estudiantes interesados deberán enviar sus propuestas a la NASA hasta el próximo 21 de septiembre. Para obtener más información, los expertos en desafíos organizarán dos seminarios web el próximo 24 de agosto. Las sesiones virtuales describirán los procesos de propuestas y requieren inscripción previa.

“Nuestro ‘Human Exploration Rover ‘ se centrará en una historia inmersiva basada en los casos de uso propuestos por la NASA para rovers tripulados y no tripulados durante las próximas misiones de Artemis, incluida la exploración de regiones permanentemente sombreadas, posicionamiento para recargar baterías, energía e intercambio de datos con otros activos de superficie, y almacenando las muestras recolectadas”, ha explicado el responsable de actividades de desafío para la Oficina de Compromiso STEM de la NASA, Vemitra Alexander.

Asimismo, ha detallado que los estudiantes “deben determinar por qué un rover autónomo que explora las regiones sombreadas se ha quedado sin contacto y, si es posible, intentar reparar el rover robótico”.

Al participar en este desafío, la NASA espera que los estudiantes desarrollen una comprensión “más profunda” del contenido y mejoren sus habilidades de comunicación, colaboración, investigación, resolución de problemas y flexibilidad que los beneficiarán a lo largo de su vida académica y profesional.

En concreto, la NASA anunciará en octubre qué equipos están invitados al ‘US Space & Rocket Center’ en Huntsville, Alabama, cerca del Marshall Space Flight Center de la NASA, que tendrá lugar en abril de 2024 para mostrar sus presentaciones.

Para celebrar su 30° aniversario, el ‘Human Exploration Rover Challenge’ pide a estudiantes de escuelas secundarias y universidades de todo el mundo que diseñen, construyan y prueben ‘rovers’ ligeros propulsados por humanos en una carrera de obstáculos que simula el terreno lunar y marciano, todo mientras completan la misión. Una vez seleccionados, los estudiantes deben completar meses de revisiones de diseño y seguridad que reflejan el proceso de diseño de ingeniería utilizado por los ingenieros y científicos de la NASA.

Este desafío brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en el programa ‘Artemis’ de la NASA , que incluye poner a la primera mujer y la primera persona de color en la Luna. La NASA y los patrocinadores del evento continúan alentando a los estudiantes a superar los límites de la innovación.

El desafío es administrado por la Oficina Regional Sudeste de Compromiso STEM de la NASA en Marshall y es uno de los ocho ‘Desafíos Estudiantiles de Artemis’. La Oficina de Compromiso STEM de la NASA utiliza desafíos y competencias para promover el objetivo de la agencia de alentar a los estudiantes a obtener títulos y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

13 DE AGOSTO

Nace una hembra de bisonte europeo en el Zoobotánico de Jerez (Cádiz)

El Zoobotánico de Jerez (Cádiz) ha acogido el nacimiento de una cría de bisonte europeo que se desarrolla con normalidad y puede ser ya observada en su instalación del parque.

De hecho, la cría mama desde el primer momento y su madre muestra un comportamiento materno muy bueno, según ha informado el Ayuntamiento de Jerez en un comunicado.

Asimismo, han apuntado que sus padres son una hembra nacida en 2007, en el zoo de Santillana y, su padre un macho nacido, en 2018, y procedente de Zoodyseé en Francia. Es el primer parto de esta pareja.

La caza indiscriminada fue lo que llevó a la especie al borde de la extinción. Hoy en día y gracias a la labor de los zoológicos, viven en estado libre en el bosque de Bialowieza (Polonia). El Zoo está en el proyecto EEP*s (Proyectos de Reproducción de Especies Amenazadas) del bisonte europeo desde 1996, habiéndose registrado hasta la fecha en el parque jerezano el nacimiento de once ejemplares.

CARACTERÍSTICAS DEL BISONTE

Actualmente es el rumiante más grande de Europa. La cruz del animal es muy elevada a consecuencia de la prolongación de las vértebras dorsales. La cabeza suele estar en disposición baja. Los cuernos, no demasiado grandes, están arqueados hacia arriba. El pelaje es más espeso y encrespado en la zona de la cabeza y en la parte delantera del cuerpo.

En la garganta se ha desarrollado una pequeña barba. Los pelos de la coronilla son largos y caen hacia la parte frontal de la cabeza. La cola con pelaje largo. El color del pelaje es castaño mate, tornándose a oscuro a ambos lados de la cabeza y apareciendo tonalidades rojizas o pardo amarillentas en la coronilla y paletillas. Se diferencia del bisonte americano por ser más delgado y sus patas más altas, línea dorsal menos inclinada y ausencia de largos pelos en las patas.

12 DE AGOSTO

El Gobierno propondrá a Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El Gobierno ha presentado formalmente la candidatura de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tal y como ha adelantado este viernes ‘El País’, y ha informado en un comunicado el Ministerio, la responsable económica del Gobierno será una de las candidatas en liza para encabezar esta institución europea, que deberá contar con una nueva persona al frente de su presidencia en enero de 2024.

Según destaca el comunicado, se trata de una “candidatura fuerte por la experiencia” de la vicepresidenta que cuenta con 12 años en la alta dirección de la Comisión Europea y cinco años como Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, “coordinando con éxito la política económica del Gobierno de España”.

Asimismo, el Ejecutivo la ha presentado como una figura con “gran prestigio en el ámbito internacional”.

Esta elección del Gobierno coincide con la presidencia española del Consejo de la UE, bajo la que se desarrollará una cita económica de gran importancia en suelo español para escoger la presidencia del BEI.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea se reunirán los días 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela para votar al que será el presidente o presidenta de esta institución y sería formalmente adoptado en el Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones en octubre. En esta cumbre también se encontrarán con sus homólogos de los distintos países miembros de la CELAC y, paralelamente, se abrirá de nuevo el debate de las reglas fiscales dentro del bloque comunitario.

Según reza el comunicado, la candidatura de Calviño “es clave” y cuenta “con el total apoyo del presidente del Gobierno” y, en caso de ser elegida, “no afectaría a sus responsabilidades como vicepresidenta primera del Gobierno de España, que ejercería hasta final de año cuando tuviera que ocupar el puesto en enero de 2024, habiendo culminado también la presidencia española del Consejo de la UE”.

OTROS CANDIDATOS Y PERFIL EUROPEO

Desde su fundación en 1958, el Banco ha tenido 7 presidentes, todos hombres y ninguno español. Así, Nadia Calviño se convertiría en la primera mujer presidenta del BEI, “un hito para la institución y para España”, destaca el Ejecutivo.

En Bruselas, una de las principales rivales para Calviño es la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager, quien viene pisando fuerte para sustituir al hasta ahora presidente del BEI, Werner Hoyer.

Del mismo modo, se conoce hasta la fecha (hay plazo hasta el 17 agosto para formalizar las candidaturas) que la ministra española tendrá otros tres competidores. Estos son el exministro de Finanzas de Italia bajo las órdenes de Mario Draghi, Daniele Franco, Teresa Czerwinska y Thomas Östros. Estos dos últimos nombres, de Polonia y Suecia, respectivamente, ocupan actualmente la vicepresidencia del BEI.

Nadia Calviño ya ha desempeñado previamente varios cargos en el seno de la Comisión Europea y también en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde sigue siendo presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por sus siglas en inglés). Fue designada para este último cargo en diciembre de 2021.

Asimismo, desde que forma parte del Gobierno de España, fue propuesta en su categoría de ministra de Economía para presidir el Eurogrupo el pasado verano de 2020. En aquella ocasión, sin embargo, se quedó sin lograr los votos necesarios para ocupar un puesto que cayó en manos del irlandés Paschal Donohoe.

11 DE AGOSTO

Garriga asegura que Vox está en su “mejor momento”, tras la marcha de Espinosa de los Monteros

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha sostenido este viernes que el partido “está en su mejor momento político” y “goza de buena salud”. Así, ha negado que haya una crisis interna después de la salida del que venía siendo portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y de la renuncia a sucederle en el escaño del médico Juan Luis Steegmann.

“Por tanto, desterremos de una vez por todas cualquier teoría de crisis, de facciones y, en fin, de ficciones del terror absolutamente falsas que lo único que pretenden es enterrar una vez más a Vox”, ha asegurado en una entrevista este viernes en RNE, recogida por Europa Press.

Y ha culpado a medios de comunicación de organizar una campaña de acoso y manipulación contra su partido y ha señalado que “la única crisis” es la de credibilidad de los medios.

En este sentido, ha indicado que la salida de Espinosa de los Monteros se debe a motivos familiares y personales, “como él mismo manifestó”, subrayando que es un “activo” que “sigue colaborando” como afiliado.

El dirigente ha dicho que considera un amigo al exportavoz en el Congreso, al que ha trasladado su gratitud por el “ingente” trabajo de estos años, al igual que se lo reconoce “el cien por cien del partido”.

NUEVOS LIDERAZGOS

Garriga ha apuntado que en Vox están surgiendo “nuevos liderazgos”, pero que los principios del partido seguirán siendo los mismos: denunciar la inseguridad, la inmigración ilegal o el despilfarro de dinero público, entre otros. Además, ha subrayado que la dirección mantiene su “compromiso absoluto”.

Respecto a críticas como las del exdiputado Rubén Manso, que sostiene que Vox no tiene futuro, Garriga ha respondido que “si tanto critican algunos que no han renovado en las listas”, eso “evidencia que querrían estar en la posición que gozaban hace unos meses, es decir, siendo diputados”.

Garriga ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad”, afirmando que “Vox está más fuerte que nunca”, “en su mejor momento político” y “goza de una salud como nunca antes”, haciendo hincapié en los gobiernos autonómicos y ayuntamientos en los que han entrado en coalición con el PP.

Por último, ha reconocido que están en proceso de reflexión después de las generales, en las que perdieron 19 escaños, y ha dicho que habrá reuniones de los órganos de dirección en las próximas semanas. “Con absoluta naturalidad, como siempre”

10 DE AGOSTO

España condena el asesinato del candidato Fernando Villavicencio y apoya el proceso electoral de Ecuador

El Gobierno de España ha condenado el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial ecuatoriano, tras recibir tres disparos en la cabeza en un ataque de un grupo de sicarios durante un mitin electoral en Quito, la capital de Ecuador, de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto.

Así lo ha transmitido este juevs el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que dirige José Manuel Albares en un comunicado, en el que ha apoyado a la democracia, el proceso electoral y a las autoridades de Ecuador para que “se investigue la trágica muerte y se juzgue a los culpables”.

En el tiroteo en el que ha sido asesinado Villavicencio, antiguo sindicalista y candidato por el Movimiento Construye, se han producido al menos nueve heridos, entre los que se encuentran una candidata a la Asamblea Nacional y dos policías, según ha explicado la Fiscalía ecuatoriana.

El PP se ve cerca de pactar con Coalición Canaria, no cierra la puerta al PNV y rechaza hablar con Junts

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado este jueves que cada día están más cerca de añadir el apoyo de Coalición Canaria a los 171 ‘síes’ que tienen para una investidura del líder ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo. A la vez, ha dicho que siguen abiertos a acuerdos con el PNV y ha descartado hablar con Junts.

Bendodo ha manifestado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, que el apoyo de Coalición Canaria es “previsible”, lo que pone “el semáforo cada vez más verde” a Feijóo y “más en rojo” al candidato socialista a la reeleción, Pedro Sánchez.

Sobre el PNV, Bendodo ha recordado al partido vasco que Vox ha dejado claro que va a apoyar la investidura de Feijóo “sin pedir nada a cambio”. “Si alguien tenía alguna duda, se la puede quitar. Nosotros no nos cerramos la puerta”, ha sentenciado Bendodo.

Así ha respondido al ser preguntado si el PP podría negociar con el PNV para la constitución de la Mesa del Congreso, que será la próxima semana.

PASO A PASO

“Vamos a trabajar paso a paso. Ahora mismo los votos nos dan la autoridad para aspirar a presidir la Mesa del Congreso y a que el Rey proponga a Feijóo como candidato a la investidura”, ha indicado Bendodo, para insistir en remarcar que ya tienen 171 síes.

Bendodo, que ha subrayado que no cierran la puerta y ha pedido negociar de forma discreta, ha precisado que los acuerdos a los que pueda llegar el PP con otros partidos tienen un límite, que es el respeto a la Constitución.

Ha incidido en que el PP ha demostrado capacidad de “hablar y pactar con casi todos”, recordando que tras las elecciones autonómicas y municipales facilitó al PNV hacerse con la Diputación de Guipúzcoa, así como al PSOE las alcaldías de Barcelona y Vitoria.

Bendodo ha señalado que está en manos del PNV y del resto de partidos que haya un gobierno “fuerte” del PP y en solitario, ya sin Vox, sin ningún partido exigiendo cosas a cambio. “A diferencia de Pedro Sánchez”, que tendría que pagar sus “compromisos”, ha contrapuesto.

“Insisto: Gobierno en solitario, sin ningún tipo de ministros de otros partidos. Ese mensaje debe calar. Tenemos experiencia, sabemos negociar y gestionar”, ha recalcado.

El coordinador general del PP ha descartado que estén presionando a Felipe VI para que proponga a Feijóo como candidato, ya que son el partido que ganó las elecciones, por lo que no sería “descabellado” que se llegue a esa investidura.

NINGÚN CONTACTO CON JUNTS

En lo que respecta a Junts, Bendodo ha explicado que “no han establecido contactos” con el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont porque ellos mismos se han puesto “fuera de la Constitución”.

“Una cosa es hablar con todos y otra cosa es tragar con todo”, ha subrayado: y el PP “no está dispuesto”. Aunque ha reconocido que va a depender de Junts y de su actitud “parte del resultado de la Mesa del Congreso y de la investidura”.

Además, ante las peticiones de dicha formación para un apoyo a la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, entre las que se incluye la amnistía, Bendodo ha afeado que el presidente del Gobierno “ha demostrado que es capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos y mantenerse en el sillón” y cree que sería pasar otra “línea roja”, un “exceso” que los españoles “no entenderían”.

RESPETO A LAS DECISIONES DEL TC

Durante la entrevista ha sido también preguntado por la decisión de la Sala de Vacaciones del Tribunal Constitucional, que ha inadmitido a trámite el recurso de amparo que presentaron Puigdemont y el exconsejero catalán Toni Comín contra las órdenes de detención que dictó el Tribunal Supremo sobre ambos por delitos de desobediencia y malversación.

Bendodo ha destacado la importancia de la división de poderes, ya que a su juicio “cuanto menos se meta el Poder Legislativo o el Ejecutivo en el Poder Judicial”, hay “más calidad democrática”, ha expresado. Y por tanto, desde el PP mantienen el “máximo respeto” a las decisiones de los órganos judiciales.

Y ante las declaraciones de la presidenta de Junts, Laura Borràs, en las que criticaba que el TC toma esta decisión “pensando en la investidura”, Bendodo ha trasladado el respeto del PP a las decisiones judiciales y considera que esas declaraciones son “opiniones” que puede “respetar” pero “no compartir”.

PROBLEMAS EN VOX

Sobre la salida de Iván Espinosa de los Monteros de Vox y si pueden afectar esos problemas internos a los gobiernos autonómicos de coalición con el PP, Bendodo ha manifestado que es “precipitado” llegar a esa conclusión, porque están “empezando a andar”.

“Hay que darles ese margen de confianza. Son gobiernos de cambio y estoy convencido de que van a sentar mejor a la sociedad. Lo podremos valorar dentro de un tiempo. Aún es precipitado, llevan días”, ha considerado.

Además, ha descartado cualquier puesta en duda por parte del PP de la legitimidad del sistema electoral. Cree que lo que hay son “reglas básicas” en democracia y en “la buena educación” que incluyen la felicitación al ganador de unas elecciones, por lo que ha vuelto a reprochar a Sánchez que no haya felicitado a Feijóo después de haber perdido “tres elecciones seguidas”, haciendo referencia tanto a los comicios autonómicos y municipales del 28M como a las generales.

9 DE AGOSTO

El Constitucional inadmite el recurso de Puigdemont contra la orden de detención que dictó el Supremo

El Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido a trámite el recurso que presentó el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont contra la orden de detención que dictó el Tribunal Supremo por los delitos de desobediencia y malversación.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la decisión ha sido adoptada por la Sala de Vacaciones del órgano de garantías por dos votos a favor –los de los magistrados del ala conservadora César Tolosa y Concepción Espejel– y uno en contra -el de la magistrada del sector progresista Laura Díez–. Según han precisado las fuentes consultadas, la mayoría de la Sala ha considerado que no se ha vulnerado el derecho fundamental de Puigdemont.

Cabe recordar que el juez instructor del ‘procés’ en el Supremo, el magistrado Pablo Llarena, ordenó la detención del líder independentista toda vez que acordó procesarle por los delitos de desobediencia y malversación agravada en el marco de la revisión que efectuó tras la entrada en vigor de la reforma del Código Penal que derogó el delito de sedición por el que en un principio de investigaba a Puigdemont.

El pasado junio, la Sala de Apelación del Supremo confirmó la decisión de Llarena al desestimar los argumentos de las defensas –que pedían anular el procesamiento– y de la acusación popular ejercida por Vox –que reclamaba aplicar el delito de desórdenes públicos agravados–.

8 DE AGOSTO

José Luis Perales desmiente su fallecimiento: “Estoy más vivo que nunca”

Varias cuentas de Twitter y portales conocidos por la difusión de ‘fake news’ han causado alarma en Cuenca por informar de la muerte del cantautor conquense José Luis Perales, extremo que ha sido desmentido por el propio cantante.

“Os hablo desde Londres, un sitio maravilloso donde he pasado unos días con mis hijos y con mi mujer. Alguien, con mala idea, ha dicho que me he muerto, y estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca, y mañana ya nos vamos a estar viendo en España”, ha dicho a través de Twitter en un mensaje.

El entorno de José Luis Perales desmiente su fallecimiento después de difundirse que había muerto de un infarto

Varias cuentas de Twitter y portales conocidos por la difusión de ‘fake news’ han causado alarma en Cuenca por informar de la muerte del cantautor conquense José Luis Perales, extremo que Europa Press ha podido desmentir de fuentes cercanas al cantante.

Según las fuentes consultadas  el compositor que reside en Castejón sigue vivo y no ha fallecido de un infarto como han publicado estas cuentas, la mayoría de ellas vinculadas a páginas web de Sudamérica.

6 DE AGOSTO

La hermana del prior de Cuelgamuros y profesora de Historia: “La victoria contra el comunismo en 1939 fue un éxito de la hispanidad”

“Para mí es un honor estar aquí para hablar de Blas Piñar, presentar mi libro en el local de la vieja guardia y delante de José Antonio. Me va a resultar difícil”. Margarita Cantera Montenegro es profesora titular de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid y se mostraba emocionada durante la presentación de su libro Blas Piñar y la hispanidad. El acto tuvo lugar en el local de la Hermandad de la Vieja Guardia de la Falange, en una céntrica calle madrileña, próxima al Teatro Real y a Palacio. Es una de las zonas favoritas de los falangistas.

Fue un 5 de noviembre de 2021 cuando Margarita Cantera se presentó en ese mundillo de falangistas. “Pido que no me comparen con mi hermano, porque mis padres se reservaron lo mejor para el final. Yo soy la tercera y él es el quinto”, dijo la profesora. Margarita es, como exponía su presentador, “la hermana de nuestro gran pater, Santiago Cantera”. El prior benedictino de lo que se llamaba el Valle de los Caídos.

El pater Cantera fue candidato de Falange a las elecciones generales de 1993 y las europeas de 1994. Quiso ser político antes que monje benedictino en Cuelgamuros y velar por los restos de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. Pero no resultó elegido entonces como político, ni sus compañeros lo han hecho después abad.

Margarita aseguró entonces que su hermano era “lo mejor” de la familia Cantera Montenegro. Santiago también fue uno de los escollos que tuvo que evitar el Gobierno de Pedro Sánchez para exhumar, primero, los restos del dictador y, luego, del fundador de la Falange de la basílica de Cuelgamuros. Santiago se negó a cumplir las sentencias de la Justicia miestras permitía misas por Franco.

La profesora de Historia en la universidad pública más grande de España firmó una carta, en octubre de 2019, dirigida a la alta jerarquía de la Iglesia católica, en la que se pedía al papa Francisco que se opusiera a la exhumación de los restos de Franco. En esa misiva se aseguraba que “entre 1939 y 1975, bajo la jefatura del Estado del general Franco, España vivió en paz, se hizo un esfuerzo gigante de reconciliación y se alcanzaron cotas de progreso y bienestar muy difíciles de igualar”. Margarita y los firmantes explicaban al Papa que desde 1941 el régimen franquista hizo “una labor descomunal de generosidad y clemencia”.

El “éxito” de la hispanidad

Margarita Cantera se reconoce admiradora de Blas Piñar y al compararlo con los políticos de hoy observa que le llegarían “a la suela del zapato”. En su libro recorre artículos del pensador ultra, que conservan sus descendientes, para dar forma a la idea de hispanidad. Este fue el proyecto teórico más ambicioso del notario convertido en líder falangista. Las propuestas de Blas Piñar coinciden con el rescate de la hispanidad que Isabel Diaz Ayuso ha implantado en la Comunidad de Madrid desde la Consejería de Cultura. “La hispanidad es la gran obra de España. Tenemos que ser fieles a ese ideal, mantenerlo y completarlo”, apuntó en la charla.

“La victoria contra el comunismo, en 1939” también fue parte de ese ideal “claro y noble” al que fue “fiel hasta la muerte” Blas Piñar, según dijo la historiadora y profesora universitaria. La victoria de Francisco Franco “fue un éxito también del mundo hispánico”, sentenció Margarita Cantera sobre la guerra que provocó el golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la República. En la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid son conscientes del pensamiento falangista de la profesora de historia medieval.

Además desde esta facultad explican que “la Universidad Complutense de Madrid no tiene ningún código ético publicado que limite la expresión de sus profesores aunque sean falsedades históricas”. La propia Margarita Cantera, consultada por este periódico, asegura por teléfono que mantiene lo dicho entonces: “Soy historiadora y uso documentos. Si no aporto documentos nuevos, mi opinión no cambia”.

La hispanidad

La autora dijo que hablar de la obra de Blas Piñar le hace perder la noción del tiempo. Contó que España pudo ser lo que fue gracias a su fidelidad a la fe y a “la misión que dios y su providencia infinita” marcó a España. Además, como defiende Nacho Cano en el musical Malinche, la profesora explicó que para Blas Piñar la hispanidad “es el mestizaje cultural y humano que sucedió en América”. El teórico falangista vio en 1992 una oportunidad perdida para recuperar aquella idea. “Ya estábamos en la época en la que estábamos, con Felipe González y PSOE de pleno”, explicaba la profesora Cantera.

El castellano y la fe católica son los dos ingredientes esenciales de esta salsa falangista. Así que si España renuncia al cristianismo, dice la profesora de la Complutense, “renunciará a sí misma”. “Gracias a eso no llevamos velito y bebemos una cerveza de vez en cuando”, añadió en la charla.

Pero, abundaba, hay un gran peligro del pensamiento hispánico: el comunismo. El líder de la falange escribió sobre la necesidad de “reforzar los vínculos con los países hispánicos” para hacer frente al comunismo, al indigenismo y a la teología de la liberación. Blas Piñar no soportaba que se hablara de “Latinoamérica”, porque pensaba que era “un invento de los franceses para quitar valor a la obra de España”, explicó Margarita Cantera. El ultra prefería decir “Hispanoamérica” o “Iberoamérica”.

Margarita Cantera encontró en Blas Piñar un talento literario único. Aseguró que su retórica no era “cursilería”. Y para demostrarlo leyó un pasaje de su guía ideológico: “El mar para nosotros los españoles fue invitación a la aventura, camino de los descubrimientos, anuncio de las tierras perdidas en la oscuridad que pedían con gritos de tormenta y arrullo de oleaje la antorcha de la cultura y la fe. Por eso España descubrió América y circunnavegando el globo abrochó con la hebilla de la fe y la cultura islas y continentes”.

Lo mejor” de la familia

El prior ha cumplido 50 años, pero tenía 21 cuando estudiaba historia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y quiso sumarse al brazo político de la Falange. Era el tono político que él y sus cuatro hermanos escucharon en casa. “Yo me crié viendo en casa Fuerza Nueva y oyendo hablar a mi padre de este gran hombre [Blas Piñar]. A medida que lo leí me empapé de ese ideal. Aprendí a amar a España todavía más a través de él”, confesaba emocionada Margarita ante sus compañeros de la hermandad falangista.

“Este libro no me va a servir para mi currículo universitario, ¡imagínense! Pero para mí es la obra más querida, la quiero como a un hijo. Yo le conocía [a Blas Piñar], sabía de su amor a dios y a España, pero me ha servido para conocerle más”. La profesora de la universidad pública habló con entrega total sobre el fundador de Fuerza Nueva, un partido político que aspiraba a crear una fuerza integrada por hombres mitad soldados, mitad monjes.

Se trató de una cruzada que proponía la fidelidad a los ideales del 18 de julio [fecha del golpe de Estado en 1936], cuyo origen estuvo en una sociedad y una editorial constituida en 1966. Como partido de extrema derecha se constituyó en 1976 y desapareció seis años después, cuando Piñar perdió el escaño en el Congreso de los Diputados gracias a los comicios de 1982. Entonces disolvió Fuerza Nueva, porque todos sus votos se los había arrebatado Manuel Fraga con Alianza Popular. Blas Piñar falleció en 2014, con 95 años.

Santiago y Margarita no son los únicos historiadores medievalistas de la familia. También están Jesús y Enrique. Jesús Cantero Montenegro es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid desde hace 30 años. Ahora desempeña el cargo de secretario académico del departamento de Historia del Arte, en la Facultad de Geografía e Historia. Como su hermana y su hermano pequeño es medievalista y, además, especialista en la arquitectura de cuarteles militares. Enrique Cantero Montenegro es catedrático en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, especialista en historia medieval y en la historia de los judíos en España. Es docente de asignaturas como Tendencias Historiográficas Actuales II y también en Historia Medieval I y II.

Viernes “culturales”

La presentación del libro de Margarita Cantera formó parte de “los viernes culturales de la falange”. En su extensa actividad han tenido hace poco una charla sobre la Guerra Civil aérea a través de los cuadros del Museo del Aire, la presentación de la candidatura falangista, la presentación del libro Historia criminal del Partido Socialista o una conferencia en la que se explicó por qué se quiere acabar con el dinero en efectivo.

El canal de Youtube de este grupo conserva las intervenciones. En una de las presentaciones de libros uno de esos viernes culturales y falangistas, un autor se lamentaba que lo “políticamente correcto” ha censurado la venta de libros como Mi lucha, de Adolf Hitler. También se opuso al “discurso blandengue” propio de la corriente hegemónica. “A mí, que me llamen fascista no lo considero un insulto, sino un honor. Me ofendería que me llamaran demócrata”, explicó el poeta y fascista, que también ofreció su particular versión sobre el feminismo, el racismo o la decadencia de la escuela. Y antes de hablar de su libro compartió con los demás una última observación: en la cúpula de los demócratas “falta talento y erudición”. Haciendo gala de esa erudición indicó que esa falta de talento no era así en su “mundillo, área o como queramos llamarlo”.

5 DE AGOSTO

Un grupo de españoles, atrapado en un hotel del norte de Etiopía por enfrentamientos entre el Ejército y milicias

Un grupo de turistas españoles ha quedado atrapado en un hotel de la región etíope de Amhara, ubicada al norte del país, por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del Estado y las milicias Fano, un heterogéneo grupo armado que colaboró con los efectivos de Amhara durante la pasada guerra de Tigray hasta que su relación se deterioró por discrepancias sobre la gestión de la seguridad regional.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones han confirmado a Europa Press que la Embajada de España en Etiopía sabe de la situación del grupo y está “permanentemente en contacto telefónico con ellos”. Asimismo, les ha recomendado que permanezcan sin salir del hotel hasta que se calme la situación”.

De acuerdo a informaciones del diario digital NIUS, el grupo de turistas viajó con una agencia de viajes radicada en Barcelona, estaría compuesto por 18 personas, entre ellas una menor de 13 años, y llevaría atrapado en el hotel desde el miércoles 2 de agosto.

El Gobierno de Etiopía declaró el jueves a última hora el estado de emergencia en la región de Amhara en respuesta a meses de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del estado y las milicias, que además denuncian años de discriminación por parte de las autoridades centrales del país.

Los combates se han recrudecido en la región durante los últimos días después de que las milicias se hicieran con el control del aeropuerto de la ciudad santa de Lalibela, Patrimonio de la Humanidad por sus antiguos monasterios coptos del siglo XI, según una alerta de viaje publicada el pasado martes por el Ministerio de Exteriores de Reino Unido.

Embajadas internacionales, como la española, han pedido a los ciudadanos que se abstengan de viajar a la región. En esta línea, el Ministerio de Exteriores español ha emitido una alerta de viaje a Etiopía y la Embajada española en el país ha recomendado a todos los españoles “que se mantengan a salvo en hoteles y domicilios evitando todo desplazamiento”.

4 DE AGOSTO

Dos detenidos y 725 dosis de cocaína y marihuana incautadas en un domicilio de Villamalea (Albacete)

Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda, dentro de la operación ‘Borealias’, han detenido a dos vecinos de la localidad albacetense de Villamalea, de 28 y 50 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas.

Dentro de los servicios que la Guardia Civil de Albacete lleva a cabo para prevenir y localizar puntos de venta de droga en toda su provincia, efectivos del Equipo de Investigación de la Benemérita rodense tuvieron conocimiento de la ilícita actividad relacionada con la venta y distribución de sustancias estupefacientes, concretamente cocaína, que se podría estar llevando a cabo en un domicilio de Villamalea.

Como resultado del trabajo de investigación policial, combinando la actividad operativa de vigilancia de la vivienda investigada y una vez comprobado el grado de implicación de las personas relacionadas con el delito investigado, se llevó a cabo la fase de explotación de la operación, en la que se procedió a la detención de dos personas, llevando a cabo la entrada y registro en el domicilio objeto de la investigación.

Según ha informado el instituto armado, en el seno de las detenciones practicadas y de la materialización del registro del inmueble investigado que actuaba como punto de venta de drogas, se intervino 17 gramos de cocaína; 163 gramos de marihuana; 554 gramos de sustancia de corte para adulterar la droga; 8.535 euros en metálico; 3 básculas de precisión; diversos útiles relacionados con el tráfico de drogas.

PUNTO DE VENTA DE DROGAS DESMANTELADO 

Con esta intervención de la Benemérita se ha conseguido desmantelar un importante punto de venta en la localidad de Villamalea, que no solo se limitaba al citado municipio, sino que la droga era distribuida en localidades próximas, retirando del mercado ilícito unas 725 dosis de cocaína y marihuana.

En los distintos servicios operativos, además de los efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda, que llevaron el peso de las actuaciones, intervinieron componentes de la Guardia Civil de Villamalea, de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y del Servicio Cinológico de la Comandancia albaceteña con perros adestrados en la detección de sustancias estupefacientes Diligencias y detenidos Las diligencias de la operación ‘Borealias’, instruidas por la Guardia Civil de La Roda, junto con las personas detenidas, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez que ha entendido de las actuaciones.

Otro gobierno PPVOX. Aragón donde la ultraderecha logra dos consejerías, una de vicepresidencia

El PP y Vox han cerrado un acuerdo para gobernar Aragón durante la legislatura que ha comenzado tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo y el presidente de los ‘populares’, Jorge Azcón, será investido presidente de la comunidad autónoma la próxima semana.

En aplicación de este acuerdo, cuyo contenido no se ha precisado, el PP se coaligaría con Vox, que se haría cargo de una vicepresidencia del Ejecutivo regional, con las competencias de Desarrollo Territorial y Justicia, y también de la Consejería de Agricultura.

Las Cortes de Aragón de la XI Legislatura se constituyeron el pasado 23 de junio, fecha en la que la diputada de Vox Marta Fernández fue elegida presidenta de la cámara y se conformó la Mesa, de la que forman parte representantes del PP y PSOE.

Jorge Azcón abrió un periodo de negociaciones en el que no descartó contar con los apoyos de los diputados del PAR (1) y Teruel Existe (3), aunque finalmente los populares han cerrado un acuerdo con Vox.

PP y Vox suman 35 diputados, 28 el partido de Azcón y 7 el de Alejandro Nolasco, por lo que cuentan con mayoría absoluta en la cámara, que tiene 67 diputados, y forman también parte del Parlamento aragonés el PSOE, Podemos, PAR, Teruel Existe, CHA e IU.

3 DE AGOSTO

El Palacio de Marivent acoge la recepción de los Reyes con 500 invitados de diversos ámbitos sociales e institucionales

Sus Majestades los Reyes, acompañados por la Reina doña Sofía, han ofrecido este jueves en el Palacio de Marivent la tradicional recepción a representantes de los distintos sectores sociales e institucionales de la sociedad de Baleares, entre las que se encuentran invitadas más de 500 personas.

A la recepción han acudido las primeras autoridades civiles y militares del archipiélago, como la presidenta del Govern, Marga Prohens, junto con los consellers; el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez: la delegada del Gobierno en las Islas, Aina Calvo; los presidentes de los consells insulares; alcaldes, o los nuevos diputados y senadores de las Cortes Generales.

Al encuentro también ha asistido una delegación de la Universitat de les Illes Balears (UIB), los ganadores de los Premios Ramón Llull 2023, y representantes del ámbito económico, empresarial, sindical, científico, mediático o religioso, entre otros.

En el capítulo deportivo, cabe remarcar la asistencia de representantes del Mallorca Palma Futsal, equipo campeón de la UEFA Champions League 2023 de fútbol sala. El catering de la recepción lo han servido los mallorquines Macarena y Daniel de Castro.

La mitad de los españoles daba por hecho que Feijóo iba a ser presidente, según una encuesta del CIS durante la campaña. El presidente preferido por la mayoría era Sánchez

La mitad de los españoles daba por hecho durante la campaña electoral que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, iba a ser el próximo presidente del Gobierno, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los días previos a las elecciones generales del 23 de julio.

Se trata de un estudio basado en 27.060 entrevistas telefónicas, el doble de las 13.500 inicialmente previstas, que fueron realizadas entre los días 13 y 22 de julio, incluyendo la última semana de campaña, cuando está prohibido difundir encuestas.

Los resultados se han dado a conocer este jueves y la conclusión es que los españoles ya asumían que España volverá contar con un Gobierno de coalición, pues así lo aseguraba un 84,7% de los encuestados frente a un 11,7% que pensaba en un Ejecutivo monocolor.

GOBERNARÍA FEIJÓO PERO LAS PREFERENCIAS SITUABAN PRIMERO A SÁNCHEZ

Al ser preguntados por el próximo presidente del Gobierno, la mitad (51,6%) daba por seguro que ya sería turno para Alberto Núñez Feijóo, frente a un 31,7% que vaticinaba la reelección del socialista Pedro Sánchez.

Otra cosa son las preferencias, y ahí los encuestados por el CIS seguían situando primero a Sánchez, mencionado como presidente preferido por el 36% frente a un 28,7% que citaba a Núñez Feijóo. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, tenía más partidarios (13,5%) que el presidente de Vox, Santiago Abascal (7,3%).

El Planeta Tierra entra en números rojos

El planeta ha superado este miércoles la capacidad que tiene la Tierra de generar y regenerar sus recursos naturales para todo 2023, por lo que los 151 días que queda hasta final de año estará en números rojos, lo que supone que entra a “vivir de las rentas del capital natural acumulado”. Aunque la fecha de sobrecapacidad es el 2 de agosto a nivel mundial, España ya rebasó ese nivel el pasado 12 de mayo.

El cálculo de la fecha en la que la Tierra agota sus recursos ha sido estimada por Global Footprint Network (GFN) que estima que cada habitante a nivel mundial necesita 1,75 planetas para satisfacer sus necesidades. Según este estudio la demanda de los habitantes del planeta ya supera en un 70 por ciento la capacidad que tienen sus ecosistemas de regenerarse.

  • El estudio calcula que la alimentación supone la mayor parte de la huella ecológica del planeta, ya que alimentar a la humanidad supone en torno a la mitad de esta biocapacidad del planeta Tierra.

GFN expone en su informe anual que con una población mundial creciente y un aumento de la demanda de comida saludable, la presión ecológica por la comida seguirá creciendo mientras la capacidad para producir comida es un reto creciente debido a que sus propios recursos sufren un mayor estrés y a la situación climática incierta. Además, advierte de que no está claro todavía que sea posible proporcionar la cantidad de alimentos suficiente con estas tendencias.

GFN destaca que su socio Wageningen University & Research (WUR) publicó recientemente en la revista ‘Nature’ un artículo en el que analizaba las oportunidades de Europa de producir comida al tiempo que se reduce el impacto ecológico de su sistema alimentario.

Con un sistema de optimización biofísica, concluyeron que varios escenarios podrían lograr esa minimización del impacto ecológico y lograr cubrir sus necesidades alimentarias. Para ello, estimaban que sería necesario rediseñar el sistema de producción alimentaria con los principios de circulardidad y esto tendría el potencial de reducir el uso de tierra para alimentos en torno a un 71 por ciento y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en un 29 por ciento.

  • Una de las claves está en minimizar y prohibir el desperdicio alimentario a través del su reciclaje en otros bienes como fertilizantes o alimentación animal. Además, plantea la necesidad de optimizar la producción con cosechas y cultivos adaptados a las distintas zonas climáticas de los suelos.

Global Footprint Network sugiere que en un sistema agrícola ideal y optimizado la huella ecológica podría reducirse un 24 por ciento por persona y, con ello, la biocapacidad de la Tierra aumentaría en un 12 por ciento. La magnitud de esa capacidad de transformación del sistema alimentario en la UE es tal que llevaría hacia delante unos 34 días la fecha de sobrecapacidad de los Veintisiete, lo que conllevaría alargar 9 días más la fecha a nivel mundial en la buena dirección.

De hecho, el informe de GFN incide en que estos cálculos solo tienen en consideración los aspectos del sistema agrícola optimizado, incluidos aspectos como el aumento de las hectáreas de cultivo, la reducción del uso de la tierra y cambios en el consumo total de alimentos así como las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En definitiva, los cálculos realizados concluyen que el 72 por ciento de la población mundial vive en países que gastan más allá de sus recursos biológicos propios que los que genera la media mundial, lo que limita su capacidad de compra de estos recursos extra en otros mercados.

Para GFN si una transformación significativa del sistema alimentario es “difícil imaginar” cuánto progreso será necesario para erradicar la pobreza.

  • El director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, ha subrayado que la situación en España es aún peor, ya que el día de sobrecapacidad llegó el 12 de mayo y desde entonces el país está en deuda con sus propios recursos naturales y en déficit ecológico. Son 132 días por delante en números rojos.

“Es como si desde entonces estuviéramos viviendo de las rentas porque llevamos un nivel de vida muy alto y cada año nos comemos un trozo de capital. Estamos perdiendo capital natural porque nuestro consumo de recursos naturales es superior a nuestra capacidad de generarlos”.

Segovia ha destacado que cada año desde 1971 tanto en España como a nivel mundial se están incrementando las emisiones, la sobrepesca, desecando más humedales, perdiendo más fuentes de agua dulce y la deforestación. Lamenta así como se va deteriorando año a año la situación y aunque la curva es cada vez más plana aún no se ha llegado al tope de emisiones de CO2; la pérdida de biodiversidad no se detiene y advierte de que esta degradación “va a seguir” a no ser que se revierta la situación.

Precisa que la GFN estima necesario retrasar hasta 2030 un total de 19 días por año la fecha de sobrecapacidad de los recursos de la Tierra y para ello considera necesario revisar el modelo de producción y consumo de alimentos, que es “lo que más impacta”.

El director de conservación de WWF España elogia el cálculo del día de sobrecapacidad de la Tierra porque es “una herramienta” para medir lo que está ocurriendo al planeta: “No estamos dejando a nuestros hijos capital natural”.

Reclama a las administraciones que den más pasos para reducir “claramente” las emisiones y que la huella ecológica y la fecha de biocapacidad de la Tierra se conviertan en un indicador de seguimiento para medir el progreso de los países. A su juicio, no solo basta con los indicadores económicos, como el índice del Producto Interior Bruto (PIB) sino que es preciso vincular el desarrollo con el consumo de los recursos naturales, algo que ya ha hecho Nueva Zelanda.

Critica que el PIB computa aspectos como el nivel de quema de combustibles fósiles o el consumo de agua, y por ello exige un cambio para lograr un modelo de crecimiento en el que se pueda seguir “viviendo bien pero con menos”.

2 DE AGOSTO

Once personas mueren en las carreteras españolas durante la Operación Especial 1 de Agosto, uno de los siniestros, en Cuenca

Durante la Operación Especial 1 de Agosto de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han producido once siniestros mortales en los que han fallecido once personas.

De los once fallecidos en vías interurbanas entre las 15.00 horas del viernes 28 de julio y las 00.00 horas del martes 1 de agosto, cuatro de ellos eran usuarios vulnerables, los cuatro motoristas.

Además, dos de los accidentes mortales se han producido en autopista o autovía, mientras que los otros nueve han sido en vía convencional. Entre los siniestros han habido seis salidas de la vía y tres colisiones.

Los siniestros han tenido lugar en Tijola (Almería), Cardeñosa (Ávila), Albaladejo del Cuende (Cuenca), Getafe (Madrid), Águilas (Murcia), Tui (Pontevedra), Jijona (Alicante), Castejón del Puente (Huesca), Alcover (Tarragona), Riba-roja de Túria (Valencia) y La Garriga (Barcelona).

En el acumulado anual hasta el 1 de agosto se llevan contabilizados 620 fallecidos en las carreteras españolas, 115 de ellos han muerto durante el pasado mes de julio. En el acumulado anual, estas cifras suponen un 7% menos de fallecidos que hace un año.

Temperaturas de hasta 41ºC y olas de hasta 5 metros mantendrán hoy en riesgo a 32 provincias en 16 comunidades autónomas

Un total de 16 comunidades autónomas tendrán este miércoles avisos de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por temperaturas máximas muy altas, de hasta 41 grados centígrados (ºC) o por fenómenos costeros, ya que en el norte de la Península se esperan olas de hasta 5 metros de altura, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, Zaragoza, Valencia, Murcia y Málaga tendrán aviso naranja, ya que el mercurio llegará o superará los 40ºC, mientras el aviso será de color amarillo en Almería, Huelva, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huesca, Teruel, Ávila, Salamanca, Cuenca, Guadalajara, Albacete, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Alicante, Madrid, Navarra y La Rioja, donde el mercurio oscilará entre los 34 y los 39ºC.

Por su parte, La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa tendrán riesgo por vientos del noroeste con fuerza 7 (de 50 a 61 kilómetros por hora) y olas de 4 a 5 metros a partir de las últimas horas e la tarde.

Asimismo, Canarias también tendrá riesgo por calor y por fenómenos costeros. En concreto, Gran Canaria tiene aviso amarillo por calor, ya que se esperan hasta 34ºC, mientras que el riesgo por fenómenos costeros afectará también a Gran Canaria, así como a La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

En general las temperaturas serán significativamente altas en zonas de Andalucía, del tercio oriental y centro peninsular, así como en Gran canaria.

En buena parte del país predominarán cielos poco nubosos aunque un frente atlántico afectará al extremo norte peninsular y aumentarán las nubes y las precipitaciones en Galicia y Asturias, aunque en general serán débiles y se irán desplazando al resto del Cantábrico a lo largo del día.

La AEMET no descarta que alcancen, de forma aislada, otras regiones del tercio norte. Asimismo, prevé nubosidad de evolución en el nordeste, con precipitaciones en zonas altas de Pirineos e intervalos de nubes bajas matinales en el oeste peninsular, Estrecho y zonas del área mediterránea oriental, con probabilidad de precipitaciones débiles aisladas en litorales centrales catalanes. En Canarias, predominarán los intervalos nubosos en el norte de las islas.

Asimismo, la predicción indica que habrá probables brumas o bancos de niebla matinales en zonas de interior del norte y noroeste peninsular, así como en el interior de Cádiz y zonas del área mediterránea. No se descarta calima en altura en Canarias.

Las temperaturas máximas descenderán en el extremo noroeste peninsular y aumentarán en el tercio nordeste, con pocos cambios en el resto, de modo que se superarán los 34 o 36ºC en gran parte de la mitad interior sur de la Península y en el interior nordeste.

Las temperaturas mínimas descenderán en el extremo noroeste e interior sudeste peninsular pero aumentarán en la meseta Norte, sin grandes cambios en el resto, de modo que no bajarán de 24 o 26ºC en las costas del Mediterráneo.

En Canarias soplarán alisios, con algunos intervalos fuertes y rachas muy fuertes; volverá la tramontana en Ampurdán al final del día y se esperan vientos de componentes sur y este en el área mediterránea oriental. En el resto del país predominarán los vientos de componente oeste, con algunos intervalos fuertes en el Cantábrico occidental y arreciará el poniente con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán.

1 DE AGOSTO

Abierto el plazo del Concurso de Cementerios de España, que busca impulsarlos como recurso patrimonial y turístico

Funespaña y la revista ‘Adiós Cultural’ han convocado la VIII edición del Concurso de Cementerios de España, que tiene como objetivo impulsar estos lugares como recurso artístico, patrimonial y turístico, según ha informado la compañía.

El certamen contará con cuatro categorías (‘Mejor Cementerio’, ‘Mejor Monumento’, ‘Mejor Actividad de Puertas Abiertas’ y ‘Mejor Actividad de Medio Ambiente’), que premiarán a los mejores camposantos del país en un concurso que se celebra desde 2014.

Durante los meses de agosto y septiembre, los ayuntamientos podrán enviar sus candidaturas a través de un formulario web en la revista ‘Adiós Cultural’ o vía email, introduciendo todos los datos importantes para su propuesta. Posteriormente, en octubre, se realizará una votación pública y abierta en la página de la mencionada revista.

A partir de noviembre, un jurado compuesto por profesionales del sector funerario y especialistas en arte, historia y medioambiente, fallará sobre los finalistas elegidos por dicha votación, teniendo en cuenta cuestiones artísticas, históricas, sociales, grado de singularidad y de conservación.

“Creemos que hay que preservar y recuperar el recurso artístico y monumental que tienen los cementerios de España, poner en lugar su papel en la sociedad por su valor histórico, artístico, demográfico, antropológico, turístico y económico. Además de su lenguaje simbólico, su arquitectura, los paisajes, la botánica o sus personajes ilustres, que nos ofrecen un importante recurso cultural que permite hablar del pasado y del más allá de bellas formas”, ha destacado el director general de Funespaña, Ramón Llaona.

Detenido un hombre por robar casi 40 patinetes eléctricos valorados en 40.000 euros en Talavera de la Reina

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón por robar patinetes eléctricos valorados en 40.000 euros en un establecimiento de Talavera de la Reina.

El material sustraído fue localizado en menos de 24 horas en un local del distrito madrileño de Carabanchel donde encontraron al presunto autor maniatado y con celo en la boca simulando su propio secuestro para evitar cualquier investigación policial.

Los hechos ocurrieron la madrugada del lunes 24 en un establecimiento de Talavera de la Reina donde sustrajeron casi 40 patinetes eléctricos valorados en 40.000 euros, aproximadamente.

Al día siguiente, y a raíz de varias informaciones facilitadas, se logró obtener la ubicación aproximada de donde podrían estar ocultos. Gracias a la pericia de los policías consiguieron ubicar el lugar exacto siendo éste un local ocupado del distrito madrileño de Carabanchel.

Una vez en las proximidades, los agentes confirmaron con los vecinos del barrio que el día anterior las ventanas se encontraban abiertas y que, en ese momento, presentaban unas tablas de grandes dimensiones para evitar que se viese el interior desde fuera, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Inmediatamente lograron ponerse en contacto con el propietario legítimo del inmueble y éste les informó que la cerradura había sido cambiada sin su consentimiento.

En ese instante, escucharon gemidos que provenían del interior del local pudiendo observar los policías a través de una de las ventanas a un varón amordazado y maniatado.

Rápidamente accedieron a la vivienda observando los patinetes sustraídos y a este hombre tumbado en el suelo simulando su propio secuestro para eludir cualquier responsabilidad sobre el robo.

Además, descubrieron en el inodoro la gorra que había utilizado la noche anterior para ocultar su rostro durante el robo.

Por todo ello se procedió a su detención y pasó a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de los hechos recuperando el material sustraído.

Rusia asegura que usará armas nucleares si Ucrania gana terreno: “No habría otra solución”

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado que Moscú se verá abocado a usar armamento nuclear contra Ucrania si Kiev, con la colaboración de la Alianza Atlántica, gana terreno a Rusia.

“Imagínense que la ofensiva, en conjunto con la OTAN, tiene éxito y termina con parte de nuestra tierra siendo arrebatada. Entonces tendríamos que usar armas nucleares en virtud de las estipulaciones del Decreto Presidencial de Rusia”.

“Simplemente no habría otra solución. Nuestros enemigos deberían orar a nuestros combatientes para que no permitan que el mundo se incendie en llamas nucleares”, ha remarcado el expresidente Medvedev en su perfil oficial de la red social Telegram.

Esta no es la primera ocasión en que Medvedev –mano derecha del presidente Vladimir Putin– advierte de un posible uso de armamento nuclear en Ucrania, extremo que ha planteado en sucesivas ocasiones en aras de amedrentar a Kiev y a sus aliados internacionales.

De hecho, el expresidente señaló que Rusia aumentaría sus capacidades nucleares en respuesta a la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Meses después, Helsinki ya engrosa la lista de aliados y Estocolmo va camino de ello.

Asimismo, el pasado mes de septiembre, poco después de la adhesión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Medvedev aseveró que Moscú podría llegar a usar armamento nuclear para defender su soberanía sobre estos territorios.





Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button