Turismo en las Lomadas entrerrianas y ruta del Delta – UNO Entre Rios

Áreas naturales a la vera de ríos y arroyos a través de lomadas entrerrianas hasta el Pre Delta, islas del Paraná y playas santafesinas. Turismo todo el año
Un paisaje suave y ondulado que atraviesa los márgenes del Delta del Paraná, selvas en galería y campos sembrados que según la época del año se tiñen de dorado cuando las espigas de trigo alcanzan su esplendor, de verdes oscuros por los maizales, de amarillo por las flores de girasol o de azules por los campos de lino, una delicia para el turismo.
También hay áreas naturales a la vera de ríos y arroyos: en Victoria, sus islas te invitan a conocer la cultura del isleño y sus animales silvestres, y a 5 km de Diamante, en el Parque Nacional Pre-Delta, vas a poder disfrutar de la magia del río Paraná, sus bosques de sauces y lagunas.
En Las Cuevas, hay senderos para caminar entre barrancas, vertientes y grandes arboledas. Otras paradas que no pueden faltar son el valle de la Ensenada, 80 hectáreas de vegetación con un gran lago artificial; el paraje Molino Doll, donde se puede ver una vieja represa construida con piedras y cascadas en un imponente marco natural.
En las Aldeas Alemanas, ubicadas a la vera de la Ruta provincial 11, se pueden recorrer una sucesión de pequeñas localidades en las que se pueden vivenciar sus costumbres tanto en la gastronomía tradicional como en sus alojamientos, fogones y bailes campestres.
LEE Más notas sobre Turismo
Ficha de ruta
- Kilómetros: 125
- Ruta: Provincial 11
- Tipo de ruta: 100% asfaltada. Consultá el estado de la ruta antes de viajar
- Cuándo: todo el año
Pre Delta
El Parque Nacional Pre-Delta, a 5 km de Diamante, es una de las mejores alternativas para disfrutar de la magia del río Paraná. Sus bosques de sauces, selvas en galería y lagunas interiores son ideales para ver aves, fauna en general y desconectar de la rutina.
La mejor época para visitarlo es de abril a mayo y de octubre a noviembre. Para ver la floración del irupé, viajar en febrero y marzo.
Senderos
En el área recreativa del parque parten algunos senderos cortos y de baja dificultad, uno de los cuales es accesible para personas con movilidad reducida.
El sendero que bordea las lagunas de Irupé y Las Piedras atraviesa el bosque y brinda la oportunidad de ver muchas especies de aves como el ñacurutú que suele anidar en el parque.
En febrero y marzo es posible ser testigo de la floración del irupé, una planta acuática gigante que es uno de los emblemas del parque.
Selvas de barranca
En compañía de un guía local se puede acceder a una zona alta del parque desde donde se aprecian las típicas selvas de barranca del Paraná y una vista increíble del Delta.
Reserva Tierra Chaná
La propuesta ecoturística se amplía en Tierra Chaná, la reserva municipal de Diamante, donde se pueden realizar distintas actividades en senderos y vivir experiencias de la mano de guías locales. Entre sus especies arbóreas se destaca el longevo quebracho blanco, Monumento Natural Municipal, que puede superar los 500 años.
Caminatas agrestes en Las Cuevas
35 km al sur por la RP 11 se llega a Las Cuevas, uno de los portales de ingreso al Delta del Paraná, declarado sitio RAMSAR (Humedales de Importancia Internacional). Desde el pueblo parten senderos para caminar y descubrir la naturaleza de esta zona del delta entrerriano. Además, se puede conocer una bodega, donde se realizan visitas al viñedo.
Cómo llegar y moverse
El Parque Nacional Pre-Delta se encuentra a 5 km de la localidad de Diamante sobre RP 11, a 50 km al sur de Paraná y 83 km al norte de Victoria. Cuenta con terminal de micros. El acceso está pavimentado.
Dónde alojarse
Diamante cuenta con alojamientos de distintas categorías y propuestas de turismo rural, además de opciones gastronómicas como almacenes de campo en caminos rurales. En el área recreativa del parque hay un camping agreste y una proveeduría.
Más info
www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/predelta
Islas y playas santafesinas
Cerca de Rosario hay muchas islas y playas con balnearios ideales para descansar y disfrutar al aire libre. Fútbol y voley en la arena, o deportes acuáticos como kayak, kitesurf o stand up paddle son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el río Paraná.
Se puede visitar todo el año, aunque lo ideal es en verano para disfrutar de las playas y el río. Los paradores rosarinos abren en verano. El transporte fluvial opera desde la primavera hasta el otoño.
Cerca de Rosario
Los balnearios más conocidos cerca de Rosario son La Florida y Rambla Catalunya. Otra alternativa muy recomendable es cruzar el río desde la costa norte hasta la isla Invernada, con vista al puente Victoria – Rosario.
También se puede cruzar al Banquito de San Andrés, una pequeña isla con varios paradores muy buscada por su tranquilidad.
Salto y reserva
40 km al sur de Rosario, el Salto del Pavón es una cascada de llanura que tiene 8 metros de alto y que desemboca en el Río Paraná.
Unos 20 km más al sur, al noreste de Villa Constitución, la Reserva Natural Municipal Isla del Sol protege el ambiente de humedal de la ecorregión delta e islas del Paraná, ideal para la observación de flora, aves, kayak y bici. Las visitas son gratuitas, con reserva previa.
Vida de playa entre Rosario y Santa Fe
En el centro de la Ciudad de Santa Fe, las playas de las costaneras este y oeste y de las localidades de Santo Tomé, Sauce Viejo y Coronda, son ideales para el descanso, la vida de playa, las actividades náuticas y la pesca. Coronda, además, es sede de la Maratón Acuática Internacional de Aguas Abiertas. También es muy conocida por sus riquísimas frutillas.