Educación

Estos municipios de Hidalgo tienen más estudiantes en universidades Benito Juárez – La Silla Rota


Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Las nueve universidades para el Bienestar Benito Juárez tienen una matrícula de 4,126 alumnas y alumnos en Hidalgo, así lo informó el delegado de los programas del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

En conferencia de prensa, el funcionario federal indicó que de 2019 a la fecha suman nueve universidades instaladas en Hidalgo, mismas que ofrecen las carreras de Enfermería y obstetricia, Ingeniería en procesos alimentarios, Formación docente en educación básica: patrimonio histórico y cultural de México, medicina integral y salud comunitaria e ingeniería agroforestal.

La universidad que tiene la matrícula más alta, y que equivale a casi el 30 por ciento del total de los alumnos que albergan las universidades Benito Juárez, es la del Mexe, ubicada en el municipio de Francisco I. Madero y donde se ofrece la licenciatura en Formación Docente en Educación Básica con 1,350 alumnos.

En tanto, le sigue la Universidad Benito Juárez, ubicada en el municipio de Tizayuca, con 466 alumnos que estudian licenciatura en Medicina integral y salud comunitaria. Y, en tercer lugar, la Universidad del Bienestar de Ajacuba, en la que se ofrece la carrera de Enfermería y Obstetricia, en donde se han inscrito 450 alumnos.

También hay Universidad Benito Juárez en Jacala, con 340 alumnos que estudian licenciatura en Formación docente en educación básica. En San Felipe Orizatlán, con 389 alumnos que estudian Medicina Integral, así como en Tlanchinol, Chilcuautla, y Yahualica, con matrícula de 246, 250 y 242, alumnos, respectivamente.

Matrícula de estudiantes por escuela | Foto: Verónica Angeles

Abraham Mendoza Zenteno informó que en Hidalgo ya se entregaron los primeros títulos a las personas que ingresaron en 2019, aunque comentó que han sido pocos, pues en las primeras generaciones pasaba que ingresaban personas más grandes, quizá con carrera trunca o que habían dejado pasar algunos años después de haber cursado la preparatoria.

A diferencia de lo que ahora ocurre que son jóvenes recién egresados de la preparatoria los que solicitan su ingreso a las universidades Benito Juárez.

Delegado de los programas del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno | Foto: Verónica Angeles

Por otro lado, indicó que de las nueve universidades, ocho cuentan con patrimonio propio, es decir, ya se comenzó su construcción y en algunos casos ya concluyó. Salvo la de Tizayuca, que está ubicada en una escuela, pero que aún se hacen las gestiones para que se quede ahí definitivamente.

Finalmente, expuso que las inscripciones están abiertas y una de las características de las universidades es que no tiene rechazados.

sjl



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button