Cultura

Complejo de museos más grande del mundo posee 255 cerebros … – Aristegui Noticias


El Instituto Smithsonian de Estados Unidos, el complejo de museos más grande del mundo, guarda 255 centenares de cerebros de afroamericanos e indígenas recabados sin consentimiento a principios del siglo XX para promover teorías racistas, reveló una investigación del The Washington Post publicada este lunes.

La llamada “colección de cerebros raciales” fue iniciada en 1903 por el investigador del Smithsonian de origen checo Aleš Hrdlička, quien consideraba que los blancos eran superiores y coleccionaba restos humanos para promover falsas teorías sobre las diferencias anatómicas entre razas.

The Washington Post examinó durante un año la colección de 30.700 huesos y restos humanos que atesora el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, en Washington, entre los que hay 255 cerebros.

Esos órganos se guardan en un edificio perteneciente al museo en el estado de Maryland, vecino de la capital estadounidense.

El 60 por ciento de los restos humanos fueron recopilados entre 1903 y 1943, período en el que Hrdlička ejerció como encargado de la división de Antropología del Museo Nacional de Estados Unidos, predecesor del actual Museo Nacional de Historia Natural.

Hrdlička (1869-1943) almacenaba en el patio trasero del Smithsonian cuerpos que adquiría en hospitales, morgues y facultades de medicina.

Foto: Facebook Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

De los 74 cerebros que el investigador consiguió en el área de Washington, 50 están clasificados por raza, de los que 35 corresponden a personas afroamericanas.

El investigador era “visto como un experto en raza, evolución y variaciones humanas y creía que recolectar partes del cuerpo ayudaría a descubrir los orígenes de las personas en las Américas”, explica The Washington Post.

Durante los 40 años en los que Hrdlička dirigió la división de antropología, cargo que ostentó hasta su muerte, organizó una red internacional de antropólogos, científicos, médicos y profesores para recolectar restos humanos, afirma el diario.

La mayoría de los restos fueron sacados de cementerios, campos de batalla, hospitales y morgues de más de 80 países sin el consentimiento de las familias por parte de investigadores que saqueaban tumbas o que se aprovechaban de gente sin parientes cercanos.

Foto: Archivo Pxfuel

Buscan devolver los restos de las personas afectadas

La investigación de The Washington Post también reveló que el Smithsonian acumula una fuerte demora en lo que respecta a la devolución de los restos a sus descendientes. De los cerebros de la colección, solo cuatro han sido devueltos.

Para la entrega de los restos se requiere una solicitud formal de sus familiares, algo muy complicado dado que muchos posibles interesados desconocen la existencia de la colección.

Mientras el periódico llevaba a cabo su investigación, el Museo de Historia Natural contrató a dos personas para investigar la administración y devolución de restos humanos.

El director del Smithsonian, Lonnie Bunch III, primer afroamericano en liderar la institución, se disculpó en abril pasado sobre cómo la organización recolectó en el pasado cuerpos y restos de seres humanos.

La portavoz de la institución, Linda Thomas, dijo a EFE que el instituto quiere “identificar los 255 cerebros en la colección” y “devolver estos restos”.

Con ese objetivo se creó en mayo pasado un grupo formado por quince expertos que debe presentar un informe final con recomendaciones a finales de diciembre.



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button