Economía

La fortaleza del dólar y la inflación recortan la riqueza mundial por primera vez desde 2018 – elEconomista


La riqueza a nivel mundial disminuyó en 2022 por primera vez desde 2018 debido principalmente a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación, que provocaron una reducción del patrimonio privado neto de 11,3 billones de dólares o un 2,4 % menos que el año anterior, según el informe anual sobre riqueza del banco Credit Suisse-UBS.

Los activos financieros causaron en gran medida esta compresión de la riqueza, mientras que los activos no financieros respondieron mejor a la presión, principalmente en el mercado inmobiliario, en el que los precios se mantuvieron estables pese a la fuerte subida de los tipos de interés y al consiguiente encarecimiento de las hipotecas.

En estas circunstancias, la riqueza global se situó al cierre de 2022 en 454,4 billones de dólares y la atribuida a cada adulto fue de 85.718 dólares, casi 3.200 dólares menos que en 2021 (-3,6 %).

Esta situación difiere considerablemente de los resultados de 2021, año en el que la riqueza mundial creció un 9,8 %, a pesar de que el mundo todavía no salía de la etapa aguda de la pandemia de covid-19.

Según el informe, la desigualdad general de la riqueza bajó muy ligeramente con el 1 % más rico del mundo que posee el 44,5 % del patrimonio (45 % en 2021).

La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa, que en conjunto vieron volatilizarse 10,9 billones de dólares.

Las pérdidas en Asia-Pacífico fueron de 2,1 billones, mientras que América Latina fue la única región donde hubo un aumento del patrimonio, de 2,4 billones de dólares, gracias a que las monedas se apreciaron como media un 6 % frente al dólar.

En términos de mercados, Estados Unidos, Japón, China, Canadá y Australia encabezaron las pérdidas. Un grupo de economías emergentes encabezaron el aumento de patrimonio: Brasil, México, India y Rusia, pese al impacto en la economía de este último de la guerra que prosigue contra Ucrania y las sanciones financieras internacionales en su contra por esta agresión.

Por otra parte, el número de millonarios en dólares en todo el mundo se redujo en 3,5 millones y se situó en 59,4 millones de personas.

Según las previsiones del informe, la riqueza mundial aumentará un 38 % en los próximos cinco años hasta alcanzar los 629 billones de dólares en 2027 y el principal motor de este crecimiento serán los mercados de ingresos medios.

Se estima que ese año el patrimonio por adulto alcanzará los 110.270 dólares (un 30 % más).

El tradicional informe que hace catorce años elabora Credit Suisse -ahora parte del banco también suizo UBS- constituye uno de los análisis más exhaustivos que existen sobre la riqueza y abarca el patrimonio de 5.400 millones de adultos en todo el mundo y de todo el espectro de ingresos.






Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button