Fútbol

Tiene 19 años, fue medallista y RÉCORD en atletismo y quiere … – Rumbo a Tokio


Nacida en 2003 en Zaragoza, supo ser una gran velocista pero se inclinó por su carrera como futbolista. Hoy juega en Barcelona y clasificó a España a su primera final del mundo en mayores.

En un partido con un final apasionante, la Selección de España derrotó agónicamente a Suecia y se clasificó a la gran final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023. Uno de los goles de las españolas fue de Salma Paralluelo, una joven de apenas 19 años, que rompió récords en el atletismo juvenil mientras triunfaba como futbolista en las inferiores de su combinado nacional y, tras una grave lesión de ligamentos, eligió su carrera como futbolista y ya hizo historia con La Roja.

Paralluelo, la estrella de atletismo que eligió triunfar en el fútbol

Salma Paralluelo nació el 13 de noviembre de 2003 en Zaragoza, hija de un padre español y una madre ecuatoguineana. Comenzó su incursión en el deporte en el club Atletismo San José de su ciudad natal y posteriormente pasó a Scorpio-71. Compitió en 100 metros, 400 con y sin vallas y relevos medley. En 2019, con apenas 16 años, empezó a afianzarse como gran promesa del atletismo de su país, logrando dos medallas doradas (en 400 metros con vallas y relevos medley) en el Festival Olímpico de la Juventud Europea.

Salma Paralluelo

Tiene el récord nacional sub-18 en 400 metros con vallas (57.36) en septiembre de 2020, en relevos medley (2:08.53) en julio de 2019 y en 400 metros en pista cubierta (53.83) en febrero de 2019, y dos récords nacionales sub-16 en 300 metros con vallas (42.56) y 300 metros en pista cubierta (39.27).

La velocista que fue campeona del Mundial de fútbol Sub-17

Teniendo ya un promisorio futuro como atleta olímpica, Salma Paralluelo eligió meterse también en una de sus pasiones: el fútbol. Con una gran cualidad técnica, con apenas 15 años debutó en la Segunda División Femenina de España con Zaragoza y en 2018, un año antes de ganar dos medallas doradas en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, fue convocada a la Selección de España Sub-17. Fue campeona del Campeonato Europeo Femenino en mayo y a fin de año alcanzó la gloria: La Roja fue campeona del Mundial Sub-17 de Uruguay por primera vez en su historia. Para 2019 fue fichada por Villarreal.

Salma Paralluelo

Una grave lesión y la elección difícil de tomar

El parate por la pandemia de coronavirus dejó a Salma Paralluelo, como a todos los deportistas del mundo, sin la posibilidad de competir y rebuscándosela para entrenar en su casa. Con el regreso a la actividad, en abril de 2021 sufrió una de las lesiones más duras: se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, se sometió a una cirugía y volvió a estar un largo tiempo en inactividad. Cuando recuperó, tomó una de las decisiones más difíciles: se retiró del atletismo y se dedicó únicamente al fútbol.

Salma Paralluelo lesión

Ya exvelocista pero otra vez campeones del mundo

Luego de una gran temporada con Villarreal, a mediados de 2022 dio el gran salto de su carrera: fue traspasada al Barcelona, uno de los mejores equipos del mundo. Además, siguió ligada a la selección de su país y la convocaron para jugar con España el Mundial Sub-20 de Costa Rica 2022. Con tres goles en el certamen, incluido un doblete en la final ante Japón, volvió a tocar el cielo con la manos y se consagró campeona del mundo una vez más.

Salma Paralluelo

Paralluelo, a las puertas de la gloria máxima

Todavía con apenas 19 años, Salma Paralluelo sigue haciendo historia grande con la Selección de España. Jorge Vilda la citó para el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023, fue titular durante la fase de grupos y los octavos de final e ingresó desde el banco contra Países Bajos en cuartos, siendo fundamental al anotar el gol en el alargue que le dio la clasificación a La Roja a semifinales. Este martes, contra Suecia volvió a integrar un lugar en el banco de suplentes, pero saltó a la cancha en el segundo tiempo y convirtió en el 2-1 de su equipo, que se metió en la gran final de la Copa del Mundo por primera vez.

España vs. Suecia (2-1), por la semifinal del Mundial femenino

Play

España vs. Suecia (2-1), por la semifinal del Mundial femenino

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Copa Mundial Femenina de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button