Teatro San Diego presenta una producción gratuita de ‘West Side … – The San Diego Union-Tribune

Los residentes de City Heights y todos los habitantes de San Diego pronto podrán ver el clásico musical West Side Story de la mano de un elenco local de actores profesionales que ofrecerán algo más que canciones y bailes. El público podrá ver lo que significa ser un artista de su ciudad natal.
Boletín
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.
“Una de las razones por las que las familias mexicanas, filipinas y BIPOC (Black, Indigineous, People of Color) no hablan culturalmente sobre el teatro o las artes escénicas como una opción profesional es porque no nos vemos en esos escenarios”, dijo el presidente y director ejecutivo del Teatro San Diego, Julio Catano.
El musical se estrenará el viernes 18 de agosto y se presentará en determinadas fechas hasta el 27 de agosto en el City Heights Performance Annex. Esta producción se ha ofrecido de forma gratuita, lo que es posible gracias a donaciones, subvenciones y esfuerzos de recaudación de fondos.
Las entradas para ver el espectáculo se agotaron en cuestión de horas, según Catano, pero se está intentando adquirir más asientos para ampliar el acceso a la producción.
La historia sigue un giro de Romeo y Julieta, centrándose en dos protagonistas, María y Tony, atrapados entre las tensiones raciales de sus comunidades enfrentadas: los Sharks, una banda puertorriqueña, y los Jets, una pandilla blanca. West Side Story se estrenó por primera vez en 1957, pero sigue siendo relevante y ha perdurado como un retrato culturalmente significativo de las comunidades latinas en el escenario y en la pantalla.
“Hicimos esto con la esperanza de que la población más joven de City Heights, que tal vez no tenía la exposición, pudiera ir a ver un espectáculo de forma gratuita e inspirarles a hacer esto como una carrera, ya que ven a la gente de su propio vecindario haciéndolo profesionalmente”, dijo Catano.
Teatro San Diego, es una compañía de teatro que se creó durante la pandemia del COVID-19 con el objetivo de destacar historias inclusivas e intérpretes diversos. La compañía elige cada año un musical acorde a su misión.
“Es una historia de amor y compasión en un mundo de odio y guerra. Es una obra maestra. Y creo que eso es lo que el público se llevará del espectáculo”, declaró la directora Michelle Alves.
La producción también tiene algunas conexiones personales con esta historia, como la reciente versión cinematográfica de West Side Story dirigida por Steven Spielberg. A Catano, intérprete con su propia y exitosa carrera de giras, se le puede ver bailando en el fondo de la película.
Y Alves la ha interpretado durante 11 años. Pasó dos años en la gira nacional de Broadway como Anita, que es una figura cercana a María, y el resto en producciones originales por todo el país.
Este será el debut como directora de Alves con la compañía. Alves y su ayudante de dirección Amanda Rivera Torres viven en Puerto Rico, pero se han trasladado a San Diego para la producción.
“Todos estos años he estado interpretando este personaje, es una de las pocas oportunidades que tengo como mujer puertorriqueña de representar a mi pueblo, mi cultura, de la manera más respetuosa”, dijo Alves.
A la calidad de la producción se suma la edad del reparto, que se ajusta a la historia.
“Realmente nos ayuda a creer que son estudiantes de preparatoria en pandillas que van a bailar al gimnasio. Su juventud aporta honestidad a muchas de las escenas”, afirma Catano. “Tenemos cuatro chicos de preparatoria que ayudan a completar el reparto. Pero muchos de los actores son jóvenes. Muchos de ellos acaban de salir de San Diego State”.
Los dos protagonistas son también jóvenes actores que han crecido en San Diego. Mason Ballard, que interpreta a Tony, estudió en el Ithaca College de Nueva York e Ina Lelevier, María, es una estudiante de teatro del Southwestern College procedente de Tijuana.
“Cuando interpretan sus escenas, no solo hay tanta honestidad en la forma en que interpretan a Tony y María, sino también una inocencia juvenil por el simple hecho de estar cerca de la edad de los personajes. Realmente aportan esa esencia para la que fue escrita la historia”, dijo Catano.
Aunque la producción seguirá de cerca la historia original con la reconocible coreografía de Jerome Robbin y las luchas de baile, algunas escenas darán una visión diferente de ciertas partes de la historia.
“Michelle, la directora, está haciendo que los actores la interpreten alrededor del público. Cantarán en el pasillo donde está sentado el público, cantarán detrás de ellos… Es una especie de experiencia de sonido envolvente”, dijo Catano.
West Side Story
Cuándo: 7 p.m. Agosto 18-20, y Agosto 24-27
Dónde: City Heights Performance Annex, 3795 Fairmount Ave., San Diego.
Entrada: Gratis pero todas las entradas han sido reservadas. Consulta su sitio web para disponibilidad.
Sitio web: teatrosandiego.org