Deportes

Es cordobesa, empezó a practicar esgrima en la pandemia y ganó … – La Voz del Interior


La etapa más dura de la pandemia por el coronavirus fue un momento complejo y de crisis en un montón de aspectos. Pero también trajo aparejadas algunas oportunidades. Así al menos lo vivió la cordobesa Carola Federico, que apenas posibilitaron la práctica de algunos deportes puntuales se volcó a la esgrima.

Y en poco tiempo consiguió lo impensado: llegó a liderar el ránking nacional de preveteranos en la categoría florete y obtuvo la clasificación al Panamericano de Montevideo, donde acaba de conseguir la medalla de bronce.

“En mi adolescencia practicaba pádel. A los 18 dejé el deporte cuando empecé la facultad, esperando siempre volver a realizar alguna práctica deportiva. Luego llegó la pandemia y recién en 2021 comencé a practicar esgrima en el Kempes junto a un grupo de adultos que se iniciaba en esto”, le contó Carola a Mundo D.

Carola en acción defendiendo los colores argentinos (Foto: Gentileza Federico).

Y agregó: “Mi contacto con la esgrima se da por mi hijo Juan Cruz, que lo practica desde 2018. Y al acompañarlo me terminé enganchando. Incluso ahora a Montevideo fuimos también con mis compañeros de Córdoba de mi edad con los que comenzamos juntos”.

En el caso de Federico este año asistió a las distintas fechas del ránking nacional y obtuvo el primer puesto tanto en Córdoba como en Rosario y Santiago del Estero.

Carola Federico se subió al podio en Montevideo (Foto: Gentileza Federico).
Carola Federico se subió al podio en Montevideo (Foto: Gentileza Federico).

“En Uruguay obtuve el tercer puesto en florete (categoría pre veteranas +40) entre 22 competidoras. Una enorme sorpresa para mí, ya que soy nueva en este deporte que generalmente tiene competidores de muchos años de práctica. Esto fue posible gracias al acompañamiento y apoyo de mi familia, mis compañeros ´Vete´, ´Clau´ y Diego, mi maestro Lucas Espinoza y toda la sala de diversas edades con la que conformamos una hermosa comunidad deportiva”, completó Carola.

Por último, dejó un mensaje para todos aquellos que crean que no están a tiempo de sumarse a este o algún deporte una vez pasados los 40 años: “No importa la edad, la gratificación es enorme. Es terapéutico, da bienestar físico y te regala momentos y amigos queridos que aportan felicidad emocional. En el caso de la esgrima se trabaja mucho la parte física y la emocional, es un deporte súper completo”.



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button