Fútbol

Fernando Carro y el ‘secreto de la aspirina’: “La historia debe una Champions al Atlético y una Liga al Bayer Leverkusen” – MARCA.com


La ‘marca España’ se ha distinguido -desde la conquista del Mundial 2010- por exportar jugadores y entrenadores de primer nivel… pero no ejecutivos. Fernando Carro (Barcelona, 1964) es una de las excepciones que confirma la regla.

Fernando Carro posa en los exteriores del Bay Arena.

“Yo he desarrollado toda mi carrera laboral en Alemania y en 2018 un ‘headhunter’ (cazatalentos) me hizo una propuesta para convertirme en CEO (Presidente Ejecutivo) del Bayer Leverkusen. Me lo pensé muy poco porque trabajar en el mundo del fútbol es algo que siempre me había apasionado”, reconoce a ‘Primera Plana’.

Cuando me propusieron ser CEO del Bayer Leverkusen me lo pensé muy poco: trabajar en el mundo del fútbol es algo que siempre me había apasionado

Fernando Carro

Desde niño, a decir verdad, había ‘coqueteado’ con el balompié. “Siempre he sido un fanático de los deportes. En 1978, cuando Hansi Krankl fichó por el Barça, nos hicimos amigosy, ya en mi época de estudiante, viviendo en casa de Krankl, trabajé como periodista deportivo para el periódico austríaco ‘Die Presse’. Escribía también artículos que luego vendía a ‘Mundo Deportivo’ y otros periódicos alemanes y suizos”.

El ‘once de la compañía’, una de las excepciones del 50+1

Fernando Carro vela ahora por preservar el ‘secreto de la aspirina’: “El club nació como el equipo de los trabajadores de la farmacéutica Bayer. ‘Die Werkself’, nuestro lema, significa el ‘once de la compañía’. Somos, junto a Bayern y el Borussia Dortmund, el único equipo de Primera que lleva más de 40 años sin bajar y una de las tres excepciones que existen en Alemania a la regla del 50+1″.

Por sintetizar, la DFL obliga a que el 50%+1 de los votos estén en manos del club y de sus socios. Sin embargo, permite que clubes que acrediten que llevan más de 20 años financiados por una compañía -véase Leverkusen o Wolfsburgo- cuenten con un inversor mayoritario. “En Alemania sucede lo contrario que en España. Creo que es una norma que se debería derogar, pero la mayoría de los clubes no quieren y se va a mantener”, advierte Fernando Carro.

El español ha conseguido trasladar al Bayer Leverkusen a una nueva dimensión: “A nivel deportivo nos hemos estabilizado. De ser el equipo 30-32 en Europa hemos pasado a estar en el ‘top 20’. Llevamos cinco años seguidos clasificándonos para Europa, ya sea Champions o Europa League. El objetivo ahora es asaltar el ‘top 16’. Como empresa y como club nos hemos desarrollado mucho a nivel de internacionalización y digitalización. Somos el tercer club de la Bundesliga con más ‘followers’ (seguidores), hemos incrementado los ingresos por patrocinadores…”.

A nivel deportivo nos hemos estabilizado. De ser el equipo 30-32 en Europa hemos pasado a estar en el ‘top 20’ y queremos asaltar el ‘top 16

Fernando Carro

Renovado hasta 2027

El buen trabajo de Fernando Carro como CEO se ha visto recompensado con una renovación hasta 2027. El siguiente reto es desterrar el tópico de ‘Neverkusen’. “Me gustaría irme habiendo ganado, al menos, un título. Conseguimos la UEFA en 1988 y la Copa en 1992, pero, desde entonces, es lo que nos falta. Hemos sido cinco veces subcampeones de Alemania y luego está el famoso año 2002, cuando quedamos segundos en Liga y fuimos finalistas de Copa y de Champions. Yo siempre digo que la historia le debe una Champions al Atlético y una Bundesliga a nosotros”.

Sin embargo, no parece sencillo. “El Dortmund estuvo muy cerca la temporada pasada y fue una lástima porque hay que poner fin a la hegemonía del Bayern. Que el mismo equipo gane 11 años seguidos no es lo más interesante para la Liga. El Bayern tiene un presupuesto de 780 millones, el BVB de 500 y el nuestro -son el cuarto más alto- es de 250. Acortar esa brecha de 500 millones no es fácil, pero es lo que intentamos hacer año tras año”.

Hay que poner fin a la hegemonía del Bayern. Que el mismo equipo gane 11 años seguidos no es lo más interesante para la Liga

Fernando Carro

“¿Xabi Alonso? Nos gusta arriesgar”

Fernando Carro se marcó el objetivo de forjar un nuevo Carvajal en el BayArena… y acabó fichando a Xabi Alonso, renovado hasta 2026, para el banquillo: “Nos gusta arriesgar. Le teníamos identificado como un objetivo a futuro y la temporada pasada, ante la posibilidad de seguir cayendo en la clasificación, nos pareció una gran ocasión para darle a un gran exjugador, campeón del mundo y de Europa, la ocasión de regresar a Alemania y dirigir en Bundesliga. Nos citamos y tuvimos la suerte de coincidir en muchas cosas de cómo veíamos el fútbol. A Xabi le interesó nuestro proyecto y a nosotros nos interesaba él. Está muy contento en Leverkusen”.

Xabi Alonso firma su nuevo contrato junto a Simon Rolfes y Fernando Carro.

De lo único que no quiere oír ni hablar, como miembro de la Junta de la Asociación Europea de Clubes (ECA), es de la Superliga: “Está claro que hay dos clubes, Barcelona y Real Madrid, que se han quedado solos. Debemos ir todos juntos en beneficio del fútbol europeo. Si hay una nueva sociedad, entre UEFA y clubes, al 50%, no tiene sentido crear una Superliga al margen. Hemos logrado un gran acuerdo y, por dos clubes, no tiene sentido cambiar la estructura del fútbol europeo. La Superliga está abocada al fracaso. No creo que tenga mucho futuro”.

Hay dos clubes, Real Madrid y Barcelona, que se han quedado solos. La Superliga está abocada al fracaso

Fernando Carro

Una cosa es segura: con Fernando Carro en el Leverkusen, el ‘secreto de la aspirina’ está a salvo.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button