Educación

Matemáticas, ciencia más ‘castigada’ en nuevos libros de texto … – El Financiero


Los errores en los nuevos libros de texto no se podrán corregir con una fe de erratas, se trata de un problema estructural y se requiere de voluntad política para su rediseño, advirtieron expertos.

Al participar en un foro en la Cámara de Diputados, organizado por el PRI y el PRD, David Block Sevilla, del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), alertó que “las matemáticas es la ciencia más maltratada en los nuevos libros, con pocos contenidos, sin orden, sin secuencia; un desastre”.

Indicó que “no se cuenta con los materiales de apoyo para el maestro, las actividades son escasísimas”, por lo que “yo sugeriría a las escuelas que sigan con la práctica de dar tres o cuatro horas de matemáticas y que reimprimieran libros de sexenios anteriores”.

Alma Maldonado, también investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, criticó que “el desorden que ha significado el diseño, el contenido y la poca transparencia” es algo que “ampliará la desigualdad educativa en el país”.


“Lo más grave –expuso– es que se ocultó la información de quiénes participaron, los procedimientos y los contenidos hasta que se hicieron públicos los libros, que resultaron con errores graves muy fácil de detectar”. “Las matemáticas y diversos contenidos no son pertinentes para la edad, por lo que con un poco de voluntad política se pueden corregir”.

“Preocupa lo que va a pasar a sólo 11 días de iniciar el curso de la SEP, porque prevalece la incertidumbre en toda la comunidad escolar y toda la responsabilidad se le deja al maestro. Lo que se puede advertir es que con este modelo se ampliará el rezago educativo, además del que nos dejó la pandemia”, subrayó.

Irma Villalpando, profesora de la FES Acatlán de la UNAM, consideró que los errores en los libros “no se corregirán con una fe de erratas, es un problema estructural”. Luego de una revisión, expuso, el libro Saberes “es un preocupante amasijo de conceptos que no funcionará”.

Eduardo Backho, de Métrica Educativa, calificó a los libros como “una manzana envenenada”, debido a que deja a los maestros la responsabilidad de elaborar sus propias herramientas para enseñar con el nuevo modelo no probado, cuando se les debió dar una capacitación de por lo menos un año.

Los especialistas coincidieron en la reedición de los libros de matemáticas y lectura, pues el gobierno federal está dejando toda la carga de responsabilidad a los docentes.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button