Automovilismo

MotoGP y Austria, una carrera marcada por el accidente de 2020 – Motorsport.com – ES


El Mundial de MotoGP disputa este fin de semana la décima de las 20 citas programadas en el calendario de la temporada 2023: el Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring, un circuito que está teniendo una trayectoria con luces y sombras en el campeonato del mundo.

Recuerda los horarios del GP de Austria 2023 de MotoGP:

El trazado volvió a la primera línea del motorsport al ser patrocinado por la marca de bebidas energéticas. Tras una década de ausencia, volvió al calendario de la Fórmula 1 en 2014. Y dos años después, en 2016, sucedió lo mismo en MotoGP, retornando a un emplazamiento que la máxima categoría de las dos ruedas no visitaba desde la temporada 1997.

En las siete campañas en las que el Mundial ha ido a Austria, la pista se ha erigido como un territorio de Ducati. Los pilotos de Borgo Panigale han ganado todas las carreras de la clase reina a excepción de una de las dos que se disputaron en 2020 (Miguel Oliveira) y en 2021 (Brad Binder), años en los que KTM se aprovechó del doblete de grandes premios por la pandemia del COVID-19. El evento ha dejado grandes momentos, como la victoria de Andrea Dovizioso frente a Marc Márquez en la última curva del GP de 2017. Pero lo cierto es que, para la mayoría del paddock, ir a Austria supone asistir al lugar en el que el Mundial ha vivido uno de sus accidentes más graves de los últimos tiempos.

Fue en la temporada 2020 cuando al Mundial se le quedó en corazón en un puño. Pasadas unas vueltas de la carrera, llegando a la curva 3 del circuito y al término de la recta que está inmediatamente después de la de meta, Johann Zarco adelantó a Franco Morbidelli. El francés no calculó bien al completar la maniobra y acabó provocando el toque con el italiano.

 

Ambos pilotos se fueron al suelo, y sus dos motos, la Ducati y la Yamaha satélite respectivamente, siguieron sin control por la escapatoria, precisamente hacia la curva por la que estaba pasando de forma simultánea cabeza de carrera. Y se produjo el milagro: mientras que la moto de Morbidelli pasó entre medias de los dos pilotos oficiales de Yamaha, Maverick Viñales y Valentino Rossi, la de Zarco pasó por delante y muy cerca de ambos. 

El susto fue, obviamente, mayúsculo. Aún se recuerdan las caras de sorpresa y estupefacción que se le quedaron a los implicados. Pese a la sensación de miedo que se quedó en el circuito, la carrera se reanudó. Zarco y Morbidelli, por un lado, no salieron a la carrera. Y en una demostración de fuerza, el Doctor sacó un más que meritorio quinto puesto, mientras que Maverick finalizó décimo.

Al término de la prueba y durante los días siguientes, llegaron las críticas. Algunos, como Valentino, se centraron en Zarco por la maniobra, pero la mayoría criticaron la naturaleza de la propia curva, que para algunos llamaba a ese tipo de accidentes, y también la peligrosidad del propio circuito, del que desde el inicio se dijo, entre otras cosas, que tenía los muros muy cerca.

La reacción del campeonato llegó después de otros incidentes controvertidos. Para la última edición del GP de Austria, del pasado 2022, MotoGP optó por colocar antes de la curva del incidente, en mitad de la recta, una chicane para reducir la velocidad en ese punto y disminuir el peligro. Un lugar, por cierto, donde también se puede adelantar, ya que allí dejó Fabio Quartararo uno de los momentos más recordados de la pasada campaña al adelantar a Jack Miller con una preciosa maniobra durante la carrera.

 

La de este 2023 será la segunda vez que los pilotos se encuentren con la chicane, que solamente es utilizada por el Mundial de Motociclismo, y no por la Fórmula 1. Aquel incidente marcó la relación del campeonato con Austria, un país que por el momento tiene contrato con MotoGP hasta 2025.

Más noticias de MotoGP:



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button