Religión y Espiritualidad

Aborto terapéutico: ¿qué dicen expertos sobre su práctica en … – Agencia Andina



Para las mujeres víctimas de violencia sexual, sobre todo niñas y adolescentes, continuar con un embarazo no deseado puede ser más riesgo para su salud mental que someterse al aborto terapéutico, señaló la doctora Vanessa Herrera, psiquiatra y terapeuta.

Según la especialista, una agresión sexual es una experiencia traúmatica que genera un impacto severo a corto, mediano y largo plazo en la salud mental, sobre todo en menores de edad, donde la revictimización, e incluso el impedimento del aborto terapéutico, incrementa el riesgo de conductas suicidas y complicaciones en un embarazo forzoso.

Uno de los mitos y creencias más extendidos es creer que el aborto aumenta el riesgo de problemas de salud mental, eso es falso. (..) En este caso, es todo lo contrario, después de una experiencia traumática severa, más aún en una niña, forzarla a tener un embarazo la expone a un alto riesgo de suicidio, depresiones severas, ansiedad, estrés postraumático e impacta en su proyecto vital”, comentó el Andina al Día.

¿Cómo afrontarlo?

Ante esta situación, Herrera señaló que, en primer lugar, es necesario sensibilizar a la población, especialmente a los profesionales de salud interdisciplinarios, para que tengan una clara comprensión del marco normativo vigente sobre los derechos humanos y su impacto en la salud mental.

Es clave que todos los operadores de salud, tanto de hospitales como establecimientos, escuchen atentamente a la víctima y no juzgar, no invalidar, no minimizar sus emociones o sobreponer sus propias creencias religiosas, personales o subjetivas ante un tema de salud pública”, anotó.

También resaltó que es esencial que la víctima tenga un acompañamiento emocional permanente a cargo de un equipo de psicología y psiquiatra. A la par, es importante que la familia no la juzgue y le brinde el apoyo inmediato e incondicional.

El confinamiento prolongado por el covid-19 ya expuso a muchas niñas a situaciones de embarazos forzados o violencia sexual, tenemos que redoblar esfuerzos como sociedad para erradicar la violencia, capacitarnos y seguir supervisando que se den acciones completas para que no haya ningún embarazo forzoso en niñas porque esto severamente afecta su salud mental”, finalizó.

Más en Andina:

(FIN) SQH/LIT

Publicado: 17/8/2023






Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button