Tecnología

Estados Unidos tiene un plan para proteger a los hospitales contra … – WIRED en Español


La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud (ARPA-H), una agencia de apoyo a la investigación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, anunció hoy el lanzamiento de una iniciativa para encontrar y ayudar a financiar el desarrollo de tecnologías de ciberseguridad que mejoren, específicamente, las defensas de la infraestructura digital de la atención médica de ese país. Denominada “Digital Health Security project” (Proyecto de Seguridad Sanitaria Digital), también conocida como “Digiheals”, permitirá a investigadores y tecnólogos presentar propuestas desde hoy y hasta el 7 de septiembre sobre herramientas de ciberseguridad orientadas específicamente a sistemas de asistencia sanitaria, hospitales y clínicas, y dispositivos relacionados con la salud.

Durante más de una década, los proveedores de asistencia sanitaria de Estados Unidos y de todo el mundo se han visto acosados por ciberataques, en particular ataques de ransomware, que se aprovechan del trabajo de alto nivel de los centros médicos para intentar extorsionar con pagos inmensos por el rescate de la información secuestrada. Los esfuerzos realizados en los últimos años para tomar medidas enérgicas y disuadir a los ciberdelincuentes han logrado algunos avances moderados, pero siguen produciéndose ataques a la atención médica con regularidad, que interrumpen servicios vitales y ponen en peligro a los pacientes.

La importancia de mejorar la ciberseguridad de los servicios de atención médica

ARPA-H no se centra específicamente en la innovación en ciberseguridad. La agencia tiene programas en marcha, por ejemplo, para impulsar avances en el tratamiento de la artrosis y la imagen médica para la extirpación del cáncer. Pero Andrew Carney, director del programa Digiheals e investigador de seguridad desde hace mucho tiempo, señala que existe una necesidad imperiosa de avanzar en herramientas de defensa digital para la atención médica que sean a la vez eficaces y útiles para los centros de salud en la práctica.

“Buscamos un progreso rápido y tremendo”, declaró Carney a WIRED antes del anuncio. “Queremos asegurarnos de que el impacto que tengamos sea significativo, pero también que esté distribuido equitativamente. No importa que desarrollemos un remedio perfecto que haga que una red sea completamente impenetrable si un hospital rural no puede adoptarlo porque tiene poco personal de informática, o un presupuesto de seguridad mínimo o inexistente”.

Digiheals busca propuestas amplias y diversas relacionadas con la detección de vulnerabilidades, el refuerzo del software y el uso de parches en los sistemas, así como la expansión o el desarrollo de protocolos de seguridad. La iniciativa aceptará proyectos de cualquier persona, incluidos investigadores académicos y o de organizaciones sin fines de lucro o de la industria comercial. Carney subraya que, en definitiva, el objetivo es fomentar soluciones novedosas e ingeniosas, independientemente de su procedencia o de la categoría en la que encajen.

“Queremos lanzar muy pronto una red extensa”, dice. “Animaría a la gente a que, aunque tengan ideas que no se ajusten perfectamente o no coincidan con el calendario de la convocatoria, vengan a hablar con nosotros. Haremos que el proceso se adapte lo mejor posible a las ideas que recibamos”.



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button