Deportes de Combate

Una nueva generación atraída por las maravillas del wushu – Diario Uno


Este deporte tiene dos categorías principales: taolu (competencia de rutinas) y sanda (kickboxing chino). Atletas de 31 países y regiones compitieron por un total de 20 títulos en taolu y sanda en Chengdu.

Nacida y criada en Porto Ferreira en el estado de San Pablo, Brasil, Beatriz Adriao Tustice Silva está muy familiarizada con el wushu. “De hecho, crecí con el wushu”, dijo durante los juegos de Chengdu. “Es un negocio familiar y todos mis hermanos lo practican”.

Silva comenzó a aprender sanda a los 8 años bajo la guía de su padre Antonio, el actual entrenador de la selección brasileña de sanda que ha entrenado por más de 30 años.

“El wushu no es muy popular en Brasil, pero gracias a mi padre, mucha gente en mi ciudad natal conoce muy bien el deporte”, señaló.

Creo que el wushu es genial y es un arte hermoso”, expresó Silva. “Te enseña disciplina, cómo ser resistente, cómo perder, cómo ganar y cómo ayudar a la gente. Tendrás una mente fuerte y un cuerpo resistente si practicas wushu”.

wushu-1.jpg

Un atleta de Irán compite en gunshu (garrote) durante el evento. FENG YONGBIN / CHINA DAILY.

Esta fue la cuarta visita a China para la estudiante de lengua y literatura de 23 años. Previamente, se entrenó en la Universidad Deportiva de Beijing durante medio año en 2018. Para ella es importante tener intercambios con sus pares chinos.

“Los atletas chinos están en un nivel mucho más alto que nosotros, así que estoy haciendo todo lo posible para aprender de ellos”, sostuvo.

Ong Zi Meng, de 23 años, que estudia gestión deportiva en la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, compitió en las disciplinas changquan (puño largo) y daoshu (sable ancho) para hombres en los juegos de Chengdu. Conoció el deporte a los 10 años mientras participaba en las actividades de wushu organizadas por la escuela. “Me enamoré inmediatamente del wushu”, comentó.

En ese momento, practicaba con más de 100 niños en la escuela. La mayoría lo hacía por diversión, pero Ong apuntó más alto. “Desde que comencé a aprender wushu, me propuse participar en competencias y ganar medallas”, señaló.

A los 13, empezó a entrenar en una escuela local de artes marciales. Su entrenador solía competir para el equipo nacional de Singapur y luego fundó una escuela para promover el deporte y otras artes tradicionales chinas, incluidos el cambio mágico de cara de la Ópera de Sichuan y los tambores chinos.

“Cada vez hay más personas aprendiendo wushu en Singapur”, dijo. En el futuro, Ong planea seguir los pasos de su mentor, con el objetivo de convertirse en entrenador de wushu y promover las artes tradicionales chinas.

Las estrellas del kung fu chino también juegan un papel importante en la promoción del deporte entre los jóvenes de todo el mundo.

“Me gustan Jackie Chan y Jet Li”, comentó Oleksii Kolisnyk de Ucrania. “Veo muchas de sus películas”. El estudiante de 20 años de la Universidad Pedagógica Estatal Pereyaslav-Khmelnitsky compitió en changquan masculino en Chengdu. “Llevo 15 años practicando wushu. Amo este deporte y lo llevo en el corazón”, expresó.

Los juegos ofrecen un escenario para que los jóvenes entusiastas del wushu intercambien y se comuniquen. Ali Tekin, presidente de la Junta de Educación de la Federación de Wushu de Turquía, sostuvo que es muy importante que los atletas turcos participen en los juegos de Chengdu en China, donde se creó el wushu. Agregó que en los últimos años, el wushu se ha desarrollado rápidamente en Turquía y la cantidad de atletas y entrenadores crece de forma exponencial.





Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button