Educación

¿Cómo será el hospital del futuro para la población envejecida? – Redacción Médica


El envejecimiento de la población y la cada vez más baja tasa de natalidad hace que la asistencia sanitaria se vaya a enfrentar a un cambio de paradigma en el que los pacientes con pluripatologías y crónicos sean los que predominen en los sistemas de salud. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) marcan, en comparación a 2022 en España, un 2,51 por ciento menos de nacimientos y un 7,7 por ciento menos de defunciones, datos que confirman la tendencia mencionada. Esto tendrá un impacto en los hospitales, que adaptarán sus instalaciones a los nuevos pacientes. Nos enfrentamos a un modelo en el que los crónicos serán atendidos en casa y los hospitales serán lugares con menos camas para la atención de procesos agudos. 

Así, cambiará la concepción actual de los centros hospitalarios, que tendrán que adecuarse a las nuevas peculiaridades de la población y rediseñarse en pos de suplir las necesidades de los pacientes. El arquitecto Luis González Sterling explica a Redacción Médica que, la principal modificación de los hospitales será que los pacientes crónicos dejarán los centros y se trasladarán a sus casas.

“Los hospitales van a ser edificios de más especialidad, más quirófano y más UCIS”, comenta el arquitecto, que asegura que los centros serán “más talleres de reparación, de estancia corta y centrados en temas muy complejos“. ¿Cómo se gestionará esta hiperespecialización y el traslado de la patología crónica a las casas? A través de la tecnología.


Inclusión de la robótica en el modelo hospitalario

“La robótica va a cambiar radicalmente las operaciones”, asegura González Sterling, que recuerda que la tecnología va a modificar el concepto de hospital. “Quien no invierta en tecnología en los próximos cinco años se va a quedar atrás”, dice el arquitecto, que plantea que puede haber dificultades por falta de presupuesto. “Aun así, la tecnología ya ha empezado a arrasarlo todo”, recuerda.

“Lo que va a crecer es la tecnología, no los hospitales”, explica el arquitecto, que comenta que se enfila un camino en el que cada vez habrá menos camas y también menos consultas. “La teleconsulta cada vez va a estar más presente y, por consiguiente, habrá un cambio de paradigma del hospital”, añade.

Sobre el traslado “natural” de los pacientes a su casa, los avances tecnológicos serán el pilar fundamental. “Las personas estarán en su domicilio, monitorizados por instrumentos de emergencia, y podrán contactar con el médico fácilmente y recibir instrucciones”, desarrolla el arquitecto, que advierte que este modelo va a requerir una implicación del ciudadano “con docencia y el aprendizaje” de algunos sistemas. 


Cambios por el paciente pluripatológico

Los pacientes pluripatológicos serán también protagonistas de los modelos asistenciales del futuro. De nuevo, González Sterling explica que el cambio del hospital no será en su infraestructura (no será necesario, por ejemplo, situar Servicios que compartan pacientes cerca) sino el uso de la tecnología.

“Como ejemplo, hoy en día un tratamiento se puede hacer aquí o en Estados Unidos a través de una consulta online, y será quien prescriba”, comenta. Así, explica que las disciplinas en las que “varios médicos opinen de un mismo paciente” tendrán un proceso tecnológico que cambiará tanto el proceder de los médicos como la experiencia de los pacientes.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button