Chihuahua en el top tres con mayor deserción escolar en nivel bachillerato – El Heraldo de Chihuahua

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 las tasas de abandono escolar más altas del país, en la educación media superior, se registraron en los estados de Chihuahua, Morelos y Sinaloa.
En dichas entidades las tasas de abandono escolar en dicho nivel estuvieron por arriba de los 16 por cada 100 matriculaciones de esos mismos periodos, principalmente en escuelas indígenas y comunitarias.
La REDM señala que es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa y prestar atención en la oferta que se ofrece en dichas zonas que son las más vulnerables.
Lee también: Hasta 82% de rezago educativo en la Sierra Tarahumara: Coneval
Además señala la necesidad de establecer medidas para que niñas, niños y adolescentes desplazados en contextos de movilidad, y así puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación.
➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
La REDIM expone que respecto a la educación secundaria, los estados de mayor deserción fueron Michoacán, Oaxaca y Zacatecas con una tasa de 4.5 abandonos por cada 100 matriculaciones durante el mismo periodo.
Respecto a la educación primaria, las tasas más elevadas de abandono escolar se presentaron en Michoacán.
La publicación de REDIM señala que para evitar que esta situación empeore, es necesario establecer “mecanismos que cubran el costo de oportunidad de iniciar difundir información sobre el embarazo adolescente, e incentivar durante los años de educación secundaria, los probables beneficios de continuar en la educación”.
La REDIM también señala, que “es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa para los contextos más vulnerables como escuelas comunitarias o indígenas”.
Señala además la necesidad de que las medidas se establezcan para niñas, niños y adolescentes en movilidad, para que puedan continuar “con el ejercicio de su derecho a la educación”.