Turismo

Festival Timbalaye recorre provincias de Cuba con legado africano – Periódico Sierra Maestra


La Habana, 20 ago (Prensa Latina) Con fuerte repique de tambores Batá comienza hoy aquí el XV Festival Internacional Timbalaye La Ruta de la Rumba 2023, que hasta el 31 de agosto se extenderá por 10 provincias llevando sonidos del legado africano.

Esta cita cultura que recorrerá Cuba de occidente a oriente cuenta con la participación por primera vez de Brasil y también habrá representación de México.

Incluye en La Habana el Coloquio Internacional Los Sonidos de la Identidad Cultural, con sede en la Casa de África el 21 de agosto, donde estará como invitado Marcos Santos, músico, investigador y etnomusicólogo brasileño quien presentará Entre Tambores: Brasil-Cuba, con demostración musical.

Allí estará presente el doctor Miguel Barnet, presidente de la Fundación de Fernando Ortiz y de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y otros estudiosos de temáticas afines, de acuerdo con el programa del comité organizador.

Timbalaye este año está dedicado a los instrumentos musicales como parte integrante de la esencia de la identidad cultural de los pueblos, específicamente a los tambores Batá, evidencia del legado africano presente en muchas naciones latinoamericanas; de ahí la presencia aquí de artistas de la región brasileña de Salvador de Bahía.

Con sus ritmos y tradiciones se presentará en escenario habanero el grupo Diáspora Bantú, oriundo del gigante sudamericano.

En conferencia de prensa el bailarín Ulises Mora, presidente del festival, resaltó la importancia que tiene salvaguardar y difundir los sonidos que identifican y caracterizan a Cuba en el mundo.

Comentó que el festival se enfoca la cita en salvaguardar la rumba partiendo de los patrimonios vivos e identitarios de los barrios con tradición de este género reconocido como Patrimonio Cultural de la nación y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Timbalaye este año abre sus puertas en La Habana, y luego viajará desde Pinar del Río hasta Guantánamo, para después retornar a occidente y cerrar en Matanzas el 31 de agosto.

Conciertos, espectáculos, artistas invitados, lecciones de danza, visitas a sitios históricos, coloquios, encuentros en los barrios con personajes emblemáticos y actividades recreativas están en la amplia agenda de esta decimoquinta edición.

El evento apunta a fomentar el turismo sostenible, impulsar la cooperación y el desarrollo, y apoyar los logros de la educación, la salud y el deporte en Cuba.

Igualmente proporciona a cubanos y visitantes la oportunidad de conocer desde la raíz el patrimonio histórico nacional, las artes, la arquitectura, el patrimonio culinario, la literatura y la música.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button