Cultura

Mycelia, poética computacional en tiempo real – UCT


La exposición Mycelia se exhibirá entre el 22 de noviembre y el 21 de diciembre 2023 en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco.

El próximo miércoles 22 de noviembre se inaugura la exposición Mycelia, poética computacional en tiempo real, una invitación a la reflexión y a la meditación en torno al quehacer creativo. Esta exposición reúne las obras de 9 artistas recién egresados de Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco y refleja las inquietudes creativas de una nueva generación de artistas de la región de La Araucanía.

El micelio es el conjunto de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo y es el principal canal de interconexión e intercambio de nutrientes entre las raíces de las diferentes especies de árboles y plantas que conviven en un bosque. Los micólogos han llamado a la WWW del bosque “Wood Wide Web” en relación con la conocida nomenclatura de la “World Wide Web” que nos mantiene interconectados digital y electrónicamente con el mundo, especialmente en estos tiempos en los que vivimos una nueva era de cultura digital.

Partiendo desde el paradigma de una red de transferencia simbiótica multidireccional que incide en un ecosistema, se trabaja una obra audiovisual viva sobre el trabajo mutuo y rizomático existente en el Reino Fungi, modelando una metáfora generada por medio de una unidad dedicada de procesamiento gráfico (GPU), que explora a través de programación computacional interactiva y codificación creativa en vivo, diferentes escenarios audiovisuales en tiempo real, los cuales relatan un poema audiovisual sobre el posible futuro de una sociedad micelial en el siglo XXI a partir de la existencia, comportamiento y experiencia de interconexión comunitaria del micelio.

Durante la jornada inaugural, el día miércoles 22 de noviembre a las 19.00 hrs. en el Aula Magna UCT con entrada liberada, el artista realizará una presentación en vivo y en tiempo real de música y visuales, que usa la puesta en escena de un concierto audiovisual, presentando en vivo la experiencia de la exposición. Finalizado el concierto los asistentes podrán participar de un conversatorio con Mauricio Román acerca de su obra.

Mauricio Román, Valparaíso, 1978. Es un artista medial con interés en la poética computacional generada en tiempo real. Durante los años 2003 al 2016 fue gestor del proyecto Espacio-G, plataforma de arte y crítica en la ciudad de Valparaíso que funcionó como nodo de difusión y encuentro de trabajadores culturales, hackers, curiosos de la tecnología y expresiones artísticas contemporáneas, donde el enfoque primordial fue el trabajo colaborativo entre diferentes formas y modos de hacer en la cultura local e internacional. Hoy se desempeña como programador creativo en poética computacional usando tecnología para entender procesos de la vida en relación a las percepciones humanas sobre la naturaleza. A partir de este punto de fuga desarrolla una puesta en escena sobre el trabajo colaborativo, abordado desde el concepto de rizoma e interconectividad, que invita a una experiencia poética audiovisual, presentada al público en vivo y en tiempo real.





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button