Economía

S&P avisa de que la “heterogénea mayoría” que sostiene al Gobierno puede frenar reformas para reducir el déficit – Cinco Días


La agencia de calificación S&P Global Ratings ha avisado este lunes de que la heterogénea mayoría parlamentaria que sostiene al recién formado Gobierno de Pedro Sánchez podría obstaculizar reformas fiscales y económicas “clave” para poner bajo control el déficit público.

“La heterogénea composición del apoyo parlamentario al Gobierno significa que cualquiera de los partidos de la coalición, incluidos los pequeños, podrían bloquear la aprobación de leyes, incluidas aquellas clave para garantizar que la deuda en relación con el PIB se sitúe en una senda descendente”, ha explicado la nota publicada.

La agencia de calificación ha avanzado que la prioridad del Gobierno será la elaboración de unos presupuestos para el ejercicio 2024 y que deberá tomar “decisiones difíciles”, como la retirada del “costoso paquete anticrisis” desplegado para hacer frente a las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania.

Si bien S&P ha reconocido que el Ejecutivo remitió en octubre a la Comisión Europea un borrador presupuestario, su condición de interinidad le impidió formalizarlo. Además, la agencia ha añadido que “la flexibilidad fiscal de España se ha visto condicionada por las decisiones del Gobierno saliente”, en concreto, por revalorizar las pensiones conforme al IPC, “lo que será caro”.

En opinión de S&P, la fragmentación parlamentaria podría limitar la capacidad de acción del Gobierno para proceder “de manera eficaz y oportuna” y encarar los retos económicos a largo plazo, tales como la consolidación presupuestaria, la resolución del déficit estructural del la Seguridad Social, el elevado desempleo o la aplicación de las reformas relacionadas con el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de España.

A propósito de los acuerdos alcanzados con los partidos independentistas, S&P cree que la absorción de parte de la deuda de Cataluña podría extenderse a otras regiones. La agencia ha recordado que el correspondiente aumento de la deuda del Gobierno central “no tendría ningún impacto” en sus calificaciones crediticias soberanas no solicitadas de España, que se mantendrían en ‘A’/Estable/’A-1′.

Según ha explicado, esto se debería a que los indicadores presupuestarios de referencia abarcan a la totalidad de las administraciones públicas, por lo que ya se recoge tanto al Ejecutivo central como a las comunidades autónomas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela





Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button