Tecnología

Neurotecnologías, nanomedicina y bioimpresión de órganos en el … – Universidad Politécnica de Cartagena


250 investigadores participan entre este miércoles y el viernes en el CASEIB 2023, donde la Politécnica de Cartagena mostrará sus innovaciones de aplicación sanitaria

Imprimir partes del cerebro, biosensores para intentar regenerar nervios ópticos, fibras de seda para reemplazar nervios y recuperar movilidad, tecnología cuántica para probar fármacos, realidad aumentada sobre un maniquí impreso en 3D para formar a cirujanos… en el Congreso de Ingeniería Biomédica que se celebra en la UPCT desde este miércoles y hasta el viernes se darán a conocer multitud de avances para el cuidado de la salud a través de la tecnología. 

Biodispositivos, bioinformática, bionanotecnologías, fabricación aditiva de productos sanitarias, ingeniería clínica, ingeniería de tejidos, órganos artificiales y impresión, simulación quirúrgica, robótica médica o telemedicina son algunas de las áreas temáticas del Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), al que se han inscrito 250 investigadores, docentes, profesionales y estudiantes.

El Congreso contará con sesiones especiales sobre biomateriales, nanomedicina y neurotecnologías así como mesas redondas sobre el uso sanitario de la Inteligencia Artificial y sobre startups de Ingeniería Biomédica, en la que el profesor de la UPCT Manuel Burgos presentará la empresa ‘spin-off’ Flowgy, dedicada al modelado y simulación digital para diagnóstico y planificación quirúrgica de la vía aérea. También participarán otras compañías creadas o integradas por egresados de la Politécnica de Cartagena.

La Universidad Politécnica de Cartagena organiza este congreso junto a la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Preside el comité organizador Joaquín Roca, coordinador del grado en Ingeniería Biomédica que imparte la UPCT, y la secretaria es Lola Ojados, coordinadora del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB) que la Politécnica tiene en el hospital Santa Lucía.

El CASEIB 2023 comienza este miércoles a las 9:30 en el antiguo Hospital de Marina, hoy Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT, y será inaugurado a las 13 horas por el presidente de la CARM, Fernando López Miras, y la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel.

Coincidiendo con el Congreso, una veintena de estudiantes de las politécnicas de Cluj-Napoca (Rumanía) y Riga (Letonia), que forman parte como la UPCT de la Universidad Europea de Tecnología (EUt+), y de la politécnica de Poznan (Polonia) se están formando esta semana en diseño, modelado e impresión 3D de prótesis en los laboratorios del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) de la Politécnica de Cartagena y en su FabLab.

 





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button