Religión y Espiritualidad

Salud – La OMS abre un centro para investigar e impulsar la medicina tradicional – FRANCE 24 Español


Las medicinas tradicionales y la medicina occidental se dan la mano más veces de las que creemos. Aproximadamente el 40% de los productos farmacéuticos actuales tienen una base natural, según cifras de la OMS. Es por eso que la entidad internacional convocó la primera cumbre en la historia para la medicina tradicional, integrada y complementaria, un término que sirve de paraguas para las prácticas herbales, el yoga o la medicina ayurveda, entre muchas otras. 

“Una de las mayores fortalezas de la medicina tradicional es comprender los vínculos íntimos entre la salud de los humanos y nuestro entorno”, recordó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde Jamnagar, India, la sede de la cumbre, el pasado jueves 17 de agosto. El encuentro reunió a los ministros de salud del G20 y a representantes de pueblos indígenas alrededor de todo el mundo, entre otros. 

El debate alrededor de cómo integrar las distintas tradiciones médicas no se limitará a los tres días de cumbre, sino que proseguirá gracias a la creación del Centro Global de Medicina Tradicional, en la misma ciudad de Jamnagar, para “desbloquear el potencial” de estos saberes, en palabras de Ghebreyesus

Vivian Tatiana Camacho, la Directora Nacional de Medicina Ancestra Tradicional de Bolivia, saluda a Lynopo Dasho Dechen Wangmo, ministro de Salud de Buthan, en la cumbre de Medicina Tradicional de la OMS en Jamnagar, India, el 17 de agosto de 2023. AFP – SAM PANTHAKY

La artemisinina o la variolación, aportes históricos de las medicinas tradicionales

Este potencial ya ha dado resultados antes. La científica To Youyou ganó el Nobel de Medicina en 2015 gracias a su investigación para encontrar nuevos tratamientos contra la malaria. Después de años de búsqueda infructuosa, To encontró la respuesta en el ajenjo, un tipo de artemisia, tras decidir revisar textos de medicina tradicional china. Esta planta, que se usaba para rebajar la fiebre, resultó tener el componente activo artemisinina, actualmente uno de los fármacos más usados antipalúdico. 

Este es solo un ejemplo: los aportes no se limitan únicamente a pastillas y hierbas, sino que también abarcan prácticas de salud pública. En la lucha contra la viruela, amplios territorios africanos y asiáticos empleaban la técnica de la variolación, que consistía en infectar a personas sanas con pequeñas cantidades de las llagas de personas enfermas para que su cuerpo aprendiera a defenderse de la enfermedad. Esta práctica de vacunación rudimentaria llevó a desarrollar la vacuna de la viruela y a erradicar esta dolencia de la faz de la tierra. 

Sin embargo, la OMS también recordó que no toda medicina tradicional tiene por qué funcionar, simplemente por el hecho de que se use desde hace décadas: “Es importante entender qué ingredientes hay realmente en la medicina tradicional, por qué funciona en algunos casos y cómo podemos mejorar su uso y, todavía más importante, necesitamos entender e identificar qué medicinas tradicionales no funcionan”, subrayó Harold Varmus, director del Consejo Científico de la OMS. 

En ese sentido, uno de los principales retos del centro será entender cómo evaluar la eficacia de un tratamiento o de un medicamento: las prácticas tradicionales suelen implicar valores comunitarios, espirituales o culturales que también impactan en su resultado y que hacen difícil medir sus efectos bajo la lupa del método científico.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button