Turismo

Una ruta por los misterios de Donostia – El Diario Vasco


Donostia es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. Entre otras cosas su historia, palpable en cada rincón y en cada fachada. Los turistas caminan fascinados entre las calles de la Parte Vieja, y algunos se quedan sorprendidos al escuchar a los locales hablar un idioma desconocido para ellos. Donostia Turismoa ha tenido esto en cuenta y para educar a los visitantes, así como a los locales que lo precisen, ha desarrollado una yincana digital con la que aprender todo sobre el asalto a la ciudad de las tropas anglo-portuguesas el 31 de agosto de 1813, además de la procedencia de nuestra lengua, el euskara.

La actividad pone al jugador en la piel de Irati, redera e hija de arrantzale, que amanece el 31 de agosto con un mal presentimiento. La joven recorre la ciudad para alertar a sus vecinos de la desgracia que va a ocurrir, en un intento de salvar el patrimonio y la lengua milenaria de esta ciudad. ¿Quieres ayudar a Irati a escapar de las llamas que sacudieron Donostia el 31 de agosto de 1813, a la vez que aprendes sobre la historia de la capital guipuzcoana de manera divertida? Es tan simple como entrar en la página web: gymkanaturistica.com y comenzar a jugar.

La competición lúdica, que cuenta con trece preguntas, comienza en la oficina de Turismo de Donostia (Boulevard, 8), y guía a los jugadores, a través de las indicaciones mostradas en la pantalla del dispositivo móvil, hasta algunos de los puntos de interés de la zona, como la estatua de Raimundo Sarriegi junto al Mercado de la Bretxa, o la basílica de Santa María del Coro.

La iniciativa busca promover «la identidad cultural de la ciudad, el euskara y el turismo sostenible y equilibrado»

Las preguntas a resolver giran en torno a edificios emblemáticos de la Parte Vieja, así como a la historia de la misma, y para encontrar la respuesta de estos enigmas es necesario fijar la vista en los detalles. ¿Con cuántos balcones cuenta la Plaza de la Constitución? ¿Cuál era su antiguo uso? En caso de necesitar ayuda, la página ofrece la posibilidad de recibir tres pistas, y finalmente la respuesta, con la que resolver el acertijo si este se complica.

«Antes que nada, y para no perderte, un muchacho a lo alto del Mercado de la Bretxa no duda en darte un consejo: encontrarás muchos carteles en todas las calles. Para entenderlos debes de saber una palabra. ¿Cómo se dice ‘calle’ en euskara?», arranca la yincana. Las preguntas cada vez son más específicas, y así, una vez finalizada la actividad, los participantes habrán seguido a la protagonista de la historia, Irati, hasta cumplir el objetivo: embarcar y zarpar a tiempo para escapar del incendio junto al resto del vecindario. «Con ella, los y las donostiarras tuvieron la oportunidad de rehacerse y salvar su patrimonio, las fiestas, tradiciones y la estrecha vinculación de los donostiarras con la naturaleza y el mar», señala el último pantallazo de la actividad. «Pasado el incendio, y con la ciudad arrasada, los supervivientes se reunieron en Zubieta para reconstruirla», termina.

Sorteo de una cena en Petritegi

‘Los misterios de Donostia y su lengua materna’ es la última campaña impulsada por DSS Turismoa para promover «la identidad cultural de la ciudad y la lengua materna de Donostia», así como para «fomentar el turismo sostenible, equilibrado y de calidad», explicaba Jon Insausti, concejal delegado de Cultura, en la presentación de este proyecto, que se lanzó el pasado julio.

La ‘yincana’, ofrecida en castellano, euskara, inglés y francés, ha sido diseñada junto al departamento de Euskara del Ayuntamiento, y tiene como objetivo enseñar a los participantes, de manera divertida, los misterios de la capital guipuzcoana y su idioma milenario.

Como incentivo para animar a turistas y locales a participar en las pruebas, Donostia Turismoa sorteará una comida o cena para dos en la sidrería ‘Petritegi’ de Astigarraga. La rifa estará abierta hasta el 3 de diciembre, día del Euskara, y para optar al premio es necesario seguir a la cuenta de sansebastiantourism en Instagram, red social donde, además, se comparten historias con preguntas sobre la ciudad. «¿Cómo se dice ‘barco’ en euskara?, ¿Qué tropas invadieron Donostia el 31 de agosto de 1813?», son algunas de las cuestiones que ponen a prueba a los ciudadanos antes de que callejeen la ciudad siguiendo la yincana.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button