Negocios

Codespa ofrece formación y emprendimiento a un total de 1.500 … – EpSocial


   MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS) –

   Codespa, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación local Ser Familia, ha formado a 1.500 jóvenes bolivianos para que conozcan sus derechos y desarrollar su proyecto de vida laboral y educativo, según ha informado la organización en un comunicado.

   De igual forma, 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad se han insertado laboralmente en empresas del sector privado y 391 jóvenes han mejorado su empleabilidad y han recibido formación en habilidades blandas y técnicas según la demanda laboral.

   Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, el 80% del empleo en Bolivia es informal, una situación que afecta especialmente a los jóvenes. Además, seis de cada diez bolivianos ocupados en el mercado informal no llegan a ganar un equivalente al salario mínimo nacional al mes, según los estudios del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (CEDLA).

   En este marco, Codespa puso en marcha en 2022 un proyecto en las ciudades de La Paz y El Alto que apoya a jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, colectivos especialmente vulnerables frente a este escenario, con el objetivo de promover la recuperación del empleo en respuesta a los efectos negativos provocados por la pandemia de la Covid-19.

   Así, han desarrollado una serie de iniciativas y colaboraciones que buscan capacitar e insertar laboralmente a los jóvenes; promocionar emprendimientos relacionados con las nuevas economías; y mejorar la gestión y oferta de programas públicos municipales que fomenten la capacitación e inserción laboral y el emprendimiento para jóvenes.

   A través de estos proyectos los jóvenes bolivianos han trabajado en la mejora de sus habilidades de empleabilidad, conocen sus derechos laborales y tienen acceso a oportunidades de empleo que les integran en el tejido económico del país.

   Es el caso de Yaneth Mamani, de 28 años y madre de una niña, que se vio afectada por el impacto económico y la falta de oportunidades que se vivió tras la pandemia. Después de participar en los procesos de formación y capacitación, encontró trabajo como auxiliar de cocina y cuenta con unos ingresos con los que puede mantener a su familia.

   Codespa también ha apostado por el emprendimiento como una vía para empoderar a los jóvenes y generar desarrollo social. Así, mediante la capacitación y las mentorías, se proporciona orientación y asesoramiento en áreas como la elaboración de planes de negocio, la identificación de oportunidades de mercado y la gestión financiera.

   Desde que la ONG comenzó con su trabajo en Bolivia, 56 jóvenes han mejorado sus emprendimientos para convertirlos en negocios sostenibles. Es el caso de Carolina Siga, que lidera la empresa Walking Chuquiago, que ofrece paquetes turísticos en el área rural de El Alto y La Paz.

   Su negocio promueve el turismo responsable y sostenible y busca “mostrar toda la diversidad la gente, de la flora y la fauna y de la identidad boliviana”, como ha comentado, al tiempo que ha destacado que ha sido crucial el acceso a capacitación técnica y personal, pero también a tecnología, que le ha permitido avanzar en la transformación digital del negocio y tener un mayor alcance.



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button