Fútbol

Nuevo Benito Villamarín: minuto cero para una mudanza en agosto de 2024 – Diario de Sevilla


El buque insignia del plan estratégico del Real Betis Balompié, el nuevo Benito Villamarín, “un estadio con alma” con un aforo de más de 60.000 espectadores, recibe el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla, en palabras del alcalde, José Luis Sanz, para que el proyecto empiece a ser tangible a partir del próximo verano y que la mudanza del beticismo a La Cartuja, mínimo por dos temporadas, sea un hecho a partir de agosto de 2024. “Trabajaremos para que sea en el menor tiempo posible un icono para la ciudad”, se comprometió José Luis Sanz.

En ese sentido, el alcalde adelantó que se convocará “una reunión para que cuanto antes empiecen a trabajar los técnicos y jurídicos para dar soluciones y viabilidad urbanística para que el proyecto se integre, repercuta y beneficie a ese barrio de Heliópolis y a toda la ciudad de Sevilla”.



En el Salón Colón presentó Ángel Haro el proyecto que debe suponer el espaldarazo definitivo en ese camino de modernización integral del club. “Estaremos dos años en el Estadio Olímpico. Esos plazos son complicados de acortar. La idea es trasladarnos ya al inicio de la temporada 2024/25”. Los cálculos iniciales apuntan a que el coste del nuevo Benito Villamarín oscilará “entre los 80 y los 100 millones de euros”, detalló el presidente. Una vía para ir pagando tamaño desembolso serán los ingresos ordinarios que va a ir generando el nuevo recinto, “entre 12 y 20 millones cada año”, apunta. Esas cifras aumentarán con otros ingresos atípicos.

Aunque Haro deja claro que el nuevo coliseo no va a ser la panacea para solucionar todos los problemas económicos que pueda tener el Betis: “Los problemas económicos no dependen de una sola vía de ingresos, aunque todos los ingresos ordinarios son bienvenidos”.

Sanz recordó que la primera piedra de este nuevo estadio heliopolitano se puso en 2004, cuando firmó el convenio para que “en el PGOU de 2006 se ordenaran los terrenos del estadio y aledaños. Desde entonces, el club ha ido mejorando el estadio (el gran salto, la reforma de 2017) y a pesar de la falta de agilidad municipal (aquí Sanz lanza un dardo a sus predecesores, los socialistas Juan Espadas y Antonio Muñoz, pero también el popular Juan Ignacio Zoido), el Betis ha seguido trabajando. Y hoy tenemos este gran proyecto y nuestra voluntad de que sea realidad lo antes posible”.

“El nuevo Villamarín será un icono para la ciudad. Los dos grandes clubes deben tener grandes estadios que sean iconos y también un reclamo turístico”, concluyó José Luis Sanz.

Antes, con ese habitual refinamiento de todo reputado arquitecto, el cordobés Rafael de la Hoz plasmaba las líneas maestras de un proyecto que le ilusiona especialmente: “Cuando los estadios de fútbol no radican en la periferia y son absorbidos por la ciudad, como es este caso, se convierten en dotaciones de la misma ciudad, su uso va más allá de los partidos de fútbol. El Benito Villamarín se crea en el 29, al mismo tiempo que el barrio de Heliópolis y la Avenida de la Palmera, y el estadio no puede ser ajeno a los que lo acompañan desde ese minuto 1. Es la idea que inspiró el proyecto. Hay que resolver cubrirlo totalmente y que deje de darle la espalda a la Avenida de la Palmera, una vía importantísima”. El proyecto contempla que se abra el graderío hacia fuera en esa zona, con una gran visera que se vuelca a la Palmera.

De la Hoz destacó “el edificio anexo de dotación de actividades entre el propio estadio y el barrio de Heliópolis”. Dentro del coliseo, “los pasillos dejan de ser inhóspitos corredores y se dotan de servicios, y ya en la grada, es vital expresar ese espíritu del Benito Villamarín, no destruirlo es muy importante”. “Los estadios y las plazas de toros son los edificios más sostenibles. No consumen”.   

“He nacido literalmente al borde del río Betis y esta oportunidad que se me brinda es emocionante. Gracias por la confianza”, abrochó el arquitecto cordobés, que dará forma al sueño junto con el estudio estadounidense Gensler.

Haro recuerda que tras la remodelación de 2017, hay 20.000 socios del Betis en lista de espera y una “exigencia de concluir el estadio. Lo haremos con el Plan Liga Impulso y la actitud y el talante del nuevo gobierno municipal, que ha desbloqueado una situación que estaba enquistada”. 

“Será la principal obra en Sevilla en los próximos años, vamos a generar muchos puestos de trabajo. Si lo unimos a la nueva ciudad deportiva, el Betis ha tenido mucho que ver en la empleabilidad en esta ciudad”, destacó el presidente bético, quien agradeció en nombre del Betis a José Luis Sanz “tu implicación y la de tu equipo en el proyecto”.

 



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button