Atletismo

Kipyegon y el show de Tamberi conquistan Budapest – El Periódico de España


Antes de la final de 3.000 obstáculos, la jornada del martes ha estado marcada por dos sensacionales finales, la masculina de salto de altura y la femenina de 1.500 con el italiano Gianmarco Tamberi (2,36 metros) y la keniana Faith Kipyegon (3:54.87).


Que a Tamberi le va la marcha es tan cierto como que se trata de un sensacional competidor que da siempre el máximo en las competiciones, cuando hay que hacerlo. Este martes se ha presentado con media cara afeitada y la otra media con barba.

Y el bicampeón europeo y actual campeón olímpico regaló un sensacional concurso en el que supo ir jugando con los intentos para acabar con la resistencia del estadounidense JuVaughn Harrison, ese prodigio de la naturaleza capaz de saltar 2,36 a lo alto y 8,47 a lo largo.

Tamberi superó a la primera el listón sobre 2,36 metros y Harrison lo hizo a la segunda. Ahí se acabó todo. El norteamericano falló los tres intentos sobre 2,38 y el transalpino se dejó el último para 2,40… pero era parte del show. Pasó por debajo del listón y se disfrazó de Pietro Mennea para correr como un poseso.


El resto fue de traca. Tamberi lo celebró como la ocasión merecía y se mimetizó entre el millar largo de italianos que lo animaron desde el principio. Subió a la grada, cantó, bailó y la fiesta fue de aúpa. Más que merecida. ¡Grande de Italia!

La otra estrella fue la keniana Faith Kipyegon, gran favorita en unos 1.500 metros al tratarse de una de las tres pruebas en las que ha establecido esta temporada un récord mundial (las otras son la milla y el 5.000… la otra prueba que correrá en Budapest.

Pese a la amenaza de Sifan Hassan, la africana ha controlado la carrera a la perfección y se ha bastado y se ha sobrado con un cambio extraordinario al penúltimo paso por meta para lograr su tercer oro en los últimos cuatro Mundiales con 3:54.87… y en Doha fue plata porque llegó con dos meses escasos de entrenamientos tras ser madre. La etíope Welteji acabó segunda (3:55.69) y la neerlandesa Hassan, tercera (3:56.00).

En la otra final del martes, sorpresa y de las grandes en el lanzamiento de disco femenino. La hawaiana Laulauga Tausaga se colgó su primer gran oro con marca personal (69,49), relegando a la plata a su compatriota y gran favorita Valarie Allman (69,23) con la china Bin Feng tercera (68,29).


En las semifinales femeninas de 400 metros vallas, la neerlandesa Femke Bol ofreció una sensacional imagen dos días después de su fiasco en los 4×400 metros, cuando dilapidó tres metros de ventaja en la última posta y se fue al suelo dejando escapar el testigo. La reina de la vuelta a la pista a nivel europeo entró trotando para acreditar la segunda mejor marca con 52.95, solo por detrás de la estadounidense Shamier Little con 52.81 (la única que podría hacerle sombra ante la ausencia de Sydney McLaughlin).

En las ‘semis’ de 400 lisos masculinos se produjo una circunstancia excepcional con la grave lesión de uno de los grandes favoritos, el bahameño Steven Gardiner (oro en Doha 2019). El gran protagonista fue el británico Mathew Hudson-Smith con unos extraordinarios 44.26 que le sirvieron para destrozar el vetusto récord europeo del alemán democrático Schönlebe (44.33 desde 1987).



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button