Tecnología

Las incongruencias de Chaves en discurso sobre la ciberseguridad … – CRHoy.com


(CRHoy.com).-El presidente de la República, Rodrigo Chaves, emitió una serie de imprecisiones y mostró desconocimiento sobre la situación de la ciberseguridad en el país.

Las declaraciones las hizo este lunes durante una actividad en Casa Presidencial con la presencia de personeros del Gobierno de Estados Unidos, entre ellos, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, que anunció una serie de acciones en materia de seguridad informática.

Además, estuvo presente la embajadora estadounidense Cynthia Telles.

Lo que dijo

En primer lugar, los medios le consultaron cuáles eran las principales amenazas de ciberseguridad que enfrentaba el país y el origen de los mismos, pero no supo responder cuáles eran los mayores riesgos, ante lo que respondió que “no puedo dar más detalles porque son temas de seguridad nacional”.

Sin embargo, es bien conocido por el mismo Gobierno a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) que las 2 grandes ciberamenazas que afectan a Costa Rica son el phishing y el ransomware, esta última responsable de los ataques que afectaron los sistemas gubernamentales el año pasado.

Además, incluso se ha cuantificado la cantidad de intentos de ataques que ha sufrido el país, por lo que la información no solo es pública, sino que está bien identificada.

También es de conocimiento público que la mayoría de los ataques provienen de naciones como Rusia y China, seguidos por Irán y Corea del Norte.

Además, Chaves Robles afirmó que la ciberseguridad fue uno de los temas de su campaña política, cuando en realidad ni siquiera aparecía mencionado en su plan de gobierno. No fue sino en la segunda ronda electoral, luego de marzo cuando se produjeron los ciberataques, cuando se comenzó a hablar del asunto.

De hecho, un análisis realizado por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) muestra que la ciberseguridad estuvo ausente en su propuesta.

También, la prensa le consultó sobre la seguridad en la futura red 5G, ante lo que el mandatario afirmó que fue una tecnología de telecomunicaciones “por la que no se hizo nada en 3 o 4 administraciones en este país”, cuando realmente fueron los 2 gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC) los que no mostraron interés.





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button