Cultura

Advierten riesgos de construir un miniteleférico en La Guaira – Crónica Uno


El alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez Maldonado, anunció el interés de un inversionista de Dubai para la construcción de un miniteleférico desde la plaza Bolívar hasta el fortín de El Vigía, en La Guaira colonial. Pero, la zona del recorrido es considerada de alto riesgo desde la tragedia de las lluvias de 1999.

La Guaira. Mientras la opacidad informativa oficial se impone sobre la remodelación de la estación Macuto del Teleférico de Caracas, el alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez Maldonado, anunció la construcción de un miniteleférico, que en su recorrido aéreo conectará la plaza Bolívar, en la ciudad histórica de La Guaira, con el fortín El Vigía.

Según Suárez, eso sería posible mediante la inversión de 2 millones de dólares del Ministerio de Turismo y un empresario de Dubai, cuya identidad no reveló, aunque su rostro se mostró en un video institucional de la Alcaldía de Vargas.

El burgomaestre no precisó cuándo se iniciarían los trabajos del miniteleférico, pero sí adelantó que en una segunda etapa llevará a los temporadistas hasta el San Carlos, otro de los fortines defensivos coloniales de La Guaira.

Representantes culturales y turísticos guaireños no evaluaron positivamente este proyecto turístico divulgado por redes sociales.

Todavía recuerdan cómo el hallazgo de las bóvedas, la muralla y el baluarte de la plataforma de La Guaira (sepultados por más de 80 años por la hoy avenida Soublette) no tuvo el tratamiento técnico que ordenan los protocolos internacionales sobre excavaciones arqueológicas y finalmente, hubo una nueva plaza Francisco de Miranda sin realzar los vestigios coloniales in situ.

“Es muy difícil que con estos antecedentes de las autoridades haya confianza en lo que viene. Ese miniteleférico, para empezar, se planea sobre una zona de alto riesgo, catalogada así desde la tragedia de 1999 por Corpovargas (Corporación para el Rescate y Desarrollo Social del estado Vargas)”, explicó José Eladio Rubens, promotor turístico de la región.

Alerta de Corpovargas

Aunque entre otros representantes de la cultura local se trasluce el temor por represalias políticas, trascendió a Crónica.Uno que les preocupa la tergiversación de la arquitectura hispánica de La Guaira.

Consideraron inviable el proyecto del miniteleférico, porque los estudios de Corpovargas entre los años 2000 y 2002 recomendaron que no se materializaran levantamientos ni edificaciones en el lugar, debido a la tipificación como zona de riesgo.

Sin embargo, a mediados de 2022, la Alcaldía de Vargas desestimó esas disposiciones técnicas al construir un estacionamiento para visitantes del casco histórico al borde de las montañas del sector Cerro Caído, próximas a la Casa Guipuzcoana.

Sobre Cerro Caído y Muchinga también existe una declaratoria de peligrosidad, tras el deslave de las lluvias del 15 y 16 de diciembre 1999. Así consta en estudios posteriores de Protección Civil nacional y regional.

“El impacto visual de ese miniteleférico sería terrible. Eso no tiene ningún sentido; ¿dónde van a hacer las estaciones, cómo se protegerá el área respectiva del Parque Nacional El Ávila?”, agregó Rubens.

A los exponentes de la cultura les extraña el silencio del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), un organismo que debería velar por este tipo de obras en medio de la ciudad cuna de la libertad americana.

Desde 1997, La Guaira está en una lista de los patrimonios culturales en riesgo del mundo. No obstante, de acuerdo con las autoridades locales se pretende obtener el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para ser declarada Patrimonio de la Humanidad, como ya ocurriera con Coro (Falcón) y la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.

En este sentido, desde principios del año pasado se han rescatado los servicios públicos básicos de las calles Bolívar y Comercio, en el casco colonial de La Guaira, donde se abrieron locales gastronómicos e iniciaron recorridos históricos, aderezados de espectáculos culturales.





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button