Cultura

Águila UPAEP vive en Corea del Sur su experiencia académica – UPRESS


Por un semestre el estudiante de Diseño y Producción Publicitaria adoptó al país asiático como su hogar y a la Keimyung University en su Alma Mater.

Su gusto por la cultura coreana inició en sus años de preparatoria, pero como estudiante de Diseño y Producción Publicitaria a Jaime Iñaki Arroyo Domínguez le cautivó la industria de la música, la belleza y las estrategias avanzadas de comunicación que el país asiático que se fijó como meta, irse de intercambio a Corea del Sur para cursar un semestre de intercambio.

“Desde hace año y medio Iñaki ya tenía la idea de que quería estudiar en Corea del Sur, previo a entrar a la UPAEP participó para obtener la beca GKS que son las siglas de Global Creations Scholarship del gobierno coreano que prácticamente otorga todo: idioma, manutención, vivienda, colegiatura por toda tu licenciatura, sin embargo, no la obtuvo pues solo ofrecen 4 becas.

“Después de eso entré en un período depresivo muy fuerte, me quejaba de la UPAEP, de mis amigos, de mis papás, me quejaba del dinero, me quejaba de todo, pero la idea en mi mente seguía, así que decidí realizar un intercambio, revisé opciones de beca, pero casi todos pedían un nivel alto del idioma y yo no lo tenía, hasta que una amiga me dijo que fuera a Internacionalización con Meche para ver con qué Universidades se tenía intercambio bilateral en Corea”, compartió.

Así llegó a la Keimyung University, donde cursó las materias de Investigación de Búsqueda del Consumidor, Mercadotecnia y Diseño Digital; la primera impartida por un profesor de origen ruso y la tercera por una de Filipinas.

“Soy de las personas que les da pavor las matemáticas súper avanzadas y allí estaba yo en Corea del Sur, con un profesor ruso, tomando Investigación de Búsqueda del Consumidor que en realidad era estadística y econometría”, relató.

Agregó que en las otras dos materias se sintió más cómodo pues pudo aplicar conocimientos que ya había adquirido en sus clases en UPAEP para desarrollar proyectos finales como la presentación de un producto vegano en Diseño Digital y conocer más acerca de las estrategias publicitarias de Corea con la profesora filipina, quién les explicó cómo introducen de manera pasiva los productos en los dramas coreanos y cómo impulsan la industria musical para posicionar a los grupos de pop.

Del shock cultural que experimentó durante su estancia en Corea, destacó, hay detalles muy buenos como el sistema de transporte, donde puedes viajar con un boleto a donde quieras y hacer los transbordos que desees para llegar a tu destino, pero también están las situaciones negativas como el estrés al que son sometidos los coreanos por su cultura de la competitividad así como los estándares de belleza que tienen que cumplir para obtener o un buen trabajo o ser considerados exitosos.

“A pesar de que haya bastante extranjero y que de verdad que yo digo es un país que sí está de verdad totalmente preparado para que una persona internacional sobreviva, de verdad me sorprende mucho porque por ejemplo la ciudad en general se percibe un ambiente de estrés, desde el momento que tú entras a Corea y empiezas a estudiar y a trabajar o lo que tú quieras, empiezas a sentir demasiado estrés y empiezas a vivir en un estilo de vida o un ritmo de vida muy rápido. El ambiente es demasiado competitivo y es que desde primaria te asignan tu lugar por la calificación final que obtuviste en el año y ya en la Universidad mucha gente aquí en Corea se mata haciendo ese examen, no duermen días, no come toma puro café”, relató Iñaki.

Finalmente, Iñaki invitó a todos los que están interesados en vivir una experiencia internacional, a acercarse al Departamento de Internacionalización para conocer las opciones que la institución les ofrece para su carrera y atreverse a salir de su zona de confort.

“Aviéntense de verdad, interactúen con la cultura, métanse a los lugares más no desconocidos, pero métanse a hacer turismo local, es decir, si ustedes se quieren a Francia váyanse a vivir como un francés, coman como un francés, desayunen como un francés, interactúen como un francés y de verdad hagan amigos, quítense el miedo, quítense lo introvertido”, aconsejó Iñaki.



Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button