Cultura

Llega la cuarta edición de Semana del Arte con más de 100 … – Diario La Ciudad de Avellaneda


Las obras se podrán encontrar en plazas, galerías, mercados, veredas y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, irrumpiendo con la cotidianeidad de los distintos barrios.

 

El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, junto a instituciones y artistas que participan de Semana del Arte 2023 en la presentación del evento en ArtHaus.

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Artes Visuales, en colaboración con la Fundación Medifé y con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), invita a sumergirse de lleno en el mundo del arte en la cuarta edición de Semana del Arte.

 

Autoridades del Ministerio de Cultura, artistas e instituciones participantes de Semana del Arte 2023 estuvieron presentes en el lanzamiento del evento en ArtHaus.

 

Del 27 de agosto al 3 de septiembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una agenda artística con más de 100 propuestas entre charlas, exhibiciones y visitas guiadas, y programar sus recorridos a pie, combi o bicicleta alrededor de las ocho obras ganadoras de la convocatoria pública y federal y de las instituciones culturales, ferias y eventos que forman parte de esta edición.

 

Las obras ganadoras serán emplazadas en plazas, galerías, mercados, veredas y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la Ciudad a través de Artes Visuales, Microcentro Red Cultural y el Distrito de las Artes, busca seguir ampliando el acceso a la cultura y generar nuevos diálogos entre el arte y los diferentes contextos urbanos. Este año el evento brindará herramientas y ofrecerá actividades especiales para seguir trabajando en la inclusión de nuevos y diversos públicos.

 

Semana del Arte convierte, año a año, al espacio público de Buenos Aires en una vibrante plataforma de arte contemporáneo. La propuesta busca reconocer, fomentar y dar visibilidad al arte contemporáneo, así como invitar a nuevos públicos a redescubrir la Ciudad a través de diversas experiencias artísticas.

 

Este año el evento se podrá transitar a lo largo y a lo ancho a través de los tres circuitos: NORTE, CENTRO y SUR. Los cuales invitarán al público a armar recorridos interactivos y dinámicos a pie, en bicicleta o en combi según sus preferencias. Todas las opciones serán gratuitas. Los traslados en combi recorrerán diferentes paradas conectando los puntos principales del evento y estarán sujetos a capacidad por orden de llegada.

 

En su cuarta edición, el evento forma parte de un gran calendario artístico con propuestas de calidad como Sach Estudios Abiertos, la feria de artistas BADA, la feria de arte contemporáneo ARTEBA y por primera vez la feria AFFAIR, además de La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur y Pinta BAphoto, entre otros eventos artísticos que tienen lugar en la Ciudad.

 

Las obras ganadoras de esta edición son “Los intercesores” (2022-2023) de Ramiro Quesada Pons (Mendoza, 1987), que será emplazada en Galería Jardín; “Aquí han plantado flores” (2023) de Mariela Vita (La Plata, 1978), que será emplazada en la Plazoleta Juvenilia; “Muros Móviles” (2017) de Ana Vogelfang (CABA, 1982), que será emplazada en el Sitio Arqueológico La Cisterna en Paseo la Cisterna; “Performance Robótica de Dibujo” (2023) de Alfio Demestre (CABA, 1976), que será emplazada en el Mercado de los Carruajes; “ACF – 202” (2023) de Mariano Giraud (CABA, 1977) que será emplazada en Colón Fábrica; “Portal” 2023 de Camilo Guinot (Mercedes, Buenos Aires, 1970) que será emplazada en el ex Banco de Tokyo; “El paraíso de los creyentes” (2023) de Nicolás Martella (La Plata, 1978) que será emplazada en Galerías Larreta; y “Humor Vítreo” (2018-2021) de Renata Molinari (CABA 1996) que será emplazada en Galerías Pacífico.

 

Visitas guiadas
El Programa de Visitas Guiadas de Semana del Arte tiene el objetivo de contribuir a la formación de espectadores de arte contemporáneo acercando al público a las obras ganadoras del certamen. Mediante una propuesta educativa descontracturada y accesible, se tomarán como disparadores algunos conceptos generales del arte contemporáneo para construir colectivamente lecturas posibles de las obras emplazadas en cada locación. En ocasiones contarán con la presencia de los artistas participantes. En estos recorridos se hará referencia a edificios y monumentos célebres, para conocerlos en profundidad y repensar nuestra historia a través de todo aquello que las calles de Buenos Aires tienen para contar.

 

Todas las visitas serán gratuitas, con reserva previa a través del formulario disponible en el programa digital.
Visitas generales: del domingo 27 al domingo 3, todos los días a las 17 h.
Visita especial para infancias: domingo 27 y domingo 3 a las 17 h.
Visita adultos mayores: Martes 29 de agosto a las 17 h.
Visitas guiadas con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA): domingo 27 de agosto y sábado 2 de septiembre a las 15 h.

 

Calendario artístico

Entre el 24 y el 27 de agosto se realizará la feria de arte BADA en La Rural, un espacio de
encuentro donde 300 artistas, consagrados y emergentes, tienen la oportunidad de conectarse fácil y directamente con un público ávido por adquirir obras de arte. La Ciudad sorteará 10 pares de entradas a través de las redes sociales (@bacultura) para que el público pueda disfrutar gratuitamente de la feria.

 

Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre, en el Centro Costa Salguero, ARTEBA 2023 abrirá sus puertas. Semana del Arte presentará allí “Intersecciones”, un Ciclo de Visitas Guiadas a cargo de la curadora Renata Zas. Cada visita brindará un panorama de cómo funciona el sistema del arte en nuestro país y se hará un acercamiento a las políticas culturales federales llevadas a cabo por el Museo de Arte Moderno y por Semana del Arte. Serán gratuitas, con inscripción 10 minutos previos al comienzo de la visita. A su vez, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará un stand del programa Moderno Federal del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dentro de la feria. El programa inició con el objetivo de crear un archivo público y un mapa de la escena nacional de arte contemporáneo. El stand exhibirá las adquisiciones recientes federales del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Además, la Ciudad sorteará 20 pares de entradas a través de las redes sociales (@bacultura) para que el público disfrute gratuitamente de la feria.

 

Del 19 de julio al 28 de enero, en diversos puntos de la Ciudad y con el apoyo de Mecenazgo se realiza BIENAL SUR, una plataforma para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

 

BIENALSUR traza una cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes. Este año, el Ministerio de Cultura recibe al evento en cinco de sus sedes: en el Museo Larreta hasta principios de septiembre con Jardines del Futuro, muestra que cuenta con la instalación Algas Caídas de la artista francesa Kalie Granier; en el Museo Fernández Blanco hasta el 23 de octubre con la exhibición Más allá del sonido, del japonés Nelo Akamatsu, los argentinos Sebastián Tedesco y Bruno Mesz, y el español Marc Vilanova; en la Usina del Arte hasta principios de septiembre con la muestra Intemperie de Carlos Gomez Centurion; y en el Teatro San Martín y el Teatro Colón con una performance del artista William Forsythe.

 

Semana del Arte también organiza un ciclo de visitas guiadas alrededor de SACH #9 – Estudios Abiertos: el sábado 26 de agosto, a las 15, 16 y 17.30 h con inscripción previa; y en Affair #0, que sucede del 31 de agosto al 2 de septiembre en Saldías Polo Cultural. Las visitas guiadas allí serán el viernes 1 y sábado 2 de septiembre a las 16 y 18 h.

En SACH #9 – Estudios abiertos, el público podrá recorrer más de 32 talleres y espacios artísticos de los barrios Chacarita, Villa Ortúzar y Parque Chas, en los cuales más de 180 artistas mostrarán sus proyecciones, pinturas, fotografías y performances, con música en vivo. Mientras que Affair #0 se trata de una plataforma de promoción y comercialización de arte contemporáneo, la cual nació por iniciativa de galerías de arte de Argentina con proyección regional. Es un proyecto horizontal, colaborativo y autogestionado que busca materializar un modelo de feria de arte con un concepto libre y disruptivo, respetando las identidades y perfiles de las galerías participantes, y articulando un diálogo entre las obras exhibidas. Allí Semana del Arte brindará al público un ciclo de visitas guiadas curadas por Patricia Rizzo y Vanesa Catellani, alrededor de los distintos proyectos artísticos presentados.

 

En el marco de Semana del Arte, el lunes 28 de agosto en Galerías Larreta y con entrada gratuita, Microcentro Red Cultural presentará IMPREVISIBLE: Nada nunca no puede pasar: con el interrogante como premisa y cierto gusto por la provocación, sin grilla horaria anunciada el músico Daniel Melero será el director artístico de este espacio de hallazgo, la celebración de un encuentro inesperado. Una experiencia visual y sonora con elementos de las artes visuales, musicales y de performance, a mitad de camino entre una realización escénica musical y una instalación audiovisual; un diálogo entre artistas de distintas disciplinas.

Celebración de Cierre Semana del Arte 2023
El sábado 2 de septiembre a las 17h, a modo de cierre del gran evento, se presentará Estación Gráfica: en torno a la obra “Portal” del artista Camilo Guinot, esta acción invitará a los visitantes a acercarse a las nociones del arte contemporáneo a través de la experimentación gráfica de la mano de la artista visual Mariana Gayoso. Se crearán afiches impresos y se trabajará la idea del grabado como una herramienta de comunicación social y democratización de la imagen. En caso de lluvia, la actividad se pasará al domingo 3 de septiembre en el mismo horario.

 

Sobre Semana del Arte
Es una plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en colaboración con la Fundación Medifé y con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, que amplía el acceso a la cultura fomentando el arte público como una manera de redescubrir la Ciudad de Buenos Aires. El programa tiene el objetivo de difundir a los artistas contemporáneos locales edición a edición. Los proyectos seleccionados cada año tienen una articulación crucial con los entornos comunitarios de cada locación. De ese modo, profundizan su rol en el espacio público y, junto con las instituciones culturales, eventos y ferias asociadas a Semana del Arte, crean una gran programación para disfrutar en los diversos barrios de la Ciudad, donde el arte contemporáneo es protagonista. Luego de ediciones pasadas del evento, algunas obras como Hito de frontera de Carlos Huffmann, Más allá del tiempo de Marie Orensanz, y Alfabeto Lunar de Leandro Katz, fueron emplazadas definitivamente en el espacio público.





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button