Atletismo

Los otros ‘Campeones’ del atletismo – La Rioja


Películas como ‘Campeonex’, de Javier Fesser, plantean una historia que parece ficción pero no lo es. En la segunda parte del largometraje que ganó el Goya a Mejor Película, el equipo de baloncesto se convierte en uno de atletismo. En La Rioja existe un club de la Federación Riojana de Organización e Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS La Rioja) que entrena en el Centro de Tecnificación Deportiva Adarraga de Logroño y se integra con normalidad compitiendo incluso a nivel regional y nacional.

La mayor prueba de esa inclusión en la sociedad es que dos de sus miembros, Sebastián Pérez y Asier Morales, han formado parte de la selección autonómica de cross Sub’23. Y es que sus marcas bien las quisiera cualquier otro atleta, como los 4.40 minutos de Pérez y los 4.49 de Morales en 1.500 metros. Hay otros, como Christian Baños, con marca personal de 8,91 metros en peso; Rocío González tiene 19,03 en disco e Itziar Reinaldo, 14,99 segundos en 100 metros lisos. Es decir, se lo toman en serio.

«Esto surge hace veintimuchos años. Eusebio González me ofreció ir a un campeonato con un grupo y, desde entonces, aquí sigo», recuerda Alfredo Lozano, presidente de la Federación Riojana de Deportes para Personas con Discapacidad Psíquica (FERDIS). Actualmente el grupo cuenta con diecisiete atletas de entre 13 y 56 años, y aunque los lanzamientos es lo que más gusta, también hay velocistas y fondistas.

«Les intentamos transmitir que el deporte es un ejercicio de autosuperación para la vida»

Pedro Manuel San Juan

Entrenador de FEAPS

«Lo que es verdad de ‘Campeones’ es que, aquí, cada uno tiene su propia historia»

Alfredo Lozano

Presidente de FERDIS

«Los principales problemas son el tema económico, pues algunos tienen dificultades para costearse una licencia nacional. Casi todos tienen bastante nivel y la mayoría pueden adaptarse al reglamento. Lo más difícil puede ser la salida de tacos porque se necesita bastante coordinación, lleva una parte cognitiva importante», expone Alfredo Lozano. Pero a quién, si no a los profesionales, se le da bien eso.

«Hay un alto porcentaje de personas con discapacidad intelectual asociado a problemas de coordinación, ya no solo para correr, también para los lanzamientos, que requieren no solo mucha fuerza, también mucha técnica», explica Pedro Manuel San Juan, entrenador de FEAPS. Cada atleta, según su complexión física, se centra en la disciplina que más le convenga. A alguien como el corpulento David Plaza le van los lanzamientos. En los Juegos Special Olympics celebrados este año en Granollers obtuvo el oro en peso y la plata en 100 metros. La menuda Itziar Reinaldo logró tres medallas de velocidad en el Campeonato de España de Atletismo Adaptado. Y el espigado Sebastián Pérez ganó los 10.000 metros del Campeonato de Selecciones Autonómicas FEDDI con una marca de 36,24 minutos.

«Lanzar les gusta mucho a la mayoría porque, como enseguida se progresa, ven rápido ciertos resultados. Lo que más les cuesta es el fondo, el esfuerzo. Nosotros entrenamos dos veces a la semana, aunque hay quien, como Sebastián y Asier, son más autónomos y entrenan también por su cuenta», apunta Lozano.

Esto es todo lo bonito. Y lo cierto es que el grupo de entrenamiento emana buen humor y predisposición a la broma. Parece un monte de orégano, como una película. Pero lo que no muestra la ficción es la crudeza. «En los últimos años hemos detectado unas complicaciones enormes a nivel de redes sociales, que dependen de para quién, puede estar muy bien o muy mal. Hay que saber discernir entre una crítica positiva o constructiva y ellos van a los extremos», señala Lozano. Tal es así que incluso hay una atleta que no acude a entrenar por miedo a ser juzgada.

«No es oro todo lo que reluce, muchos tienen en el deporte una válvula de escape a su vida social, que algunos ni tienen. Le puedes decir de quedar un domingo a las 7.00 y aquí van a estar porque hay quien no sale de casa o no tiene amistades. Muchas veces ejercemos de psicólogos. Les intentamos transmitir que el deporte es un ejercicio de autosuperación para la vida», subraya San Juan. «Aquí lloramos mucho. Lo que es verdad de ‘Campeones’ es lo que dicen de que, aquí, cada uno tiene su propia historia», concluye Lozano.



Source link

Miguel Romero

Sumergido en el río de palabras y pasión, soy Miguel Romero, un Virtuoso de la Escritura Digital que transforma letras en melodías de conocimiento. Mi paso por la Universidad Pablo de Olavide sintonizó mi pluma con la sinfonía del aprendizaje. Como un maestro de las letras, mis escritos se deslizan desde las pistas atléticas hasta los encordados de los deportes de combate, desde las aulas de educación hasta los ecosistemas del medio ambiente y desde los senderos del turismo hasta las maravillas del viaje. Cada palabra es una nota que resuena con autenticidad, tejida con el hilo de la transparencia. Únete a mí en este viaje donde las páginas se convierten en escenarios de emoción, donde la velocidad de los deportes se fusiona con la pasión de la lucha, donde el saber florece en el entorno educativo y donde la naturaleza nos llama a explorar, empaparnos y preservar.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button