Duro reporte para la Llajta: calidad del aire es mala; contaminación pasa límites de OMS y ley local – Opinión Bolivia

Durante los últimos días, los habitantes de la urbe cochabambina respiraron una “mala” calidad de aire, producto de los incendios registrados en Colomi. En este tiempo, la polución no solo afectó a los pobladores del valle, sino que también los límites sobrepasaron los valores máximos permisibles por la Norma Boliviana (NB) 62011 y la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire Red MoniCA, Fabiola Cáceres.
Cáceres informó a OPINIÓN que el día de mayor contaminación fue el lunes 21 de agosto, cuando los niveles de PM10 o partículas de polvo, cenizas, hollín, cemento o polen, dispersas en la atmósfera llegaron a una concentración de 76.6 microgramos de partículas por metro cúbico (μg/m3). Dicho día, la contaminación incrementó en un 19.1% en el valle cochabambino.
El panorama fue similar el martes, ocasión en que el nivel de PM10 marcó los 72.5 μg/m3; y el miércoles, 68.2. Un día antes de los incendios, registrados el 20 agosto, la concentración fue de 51.1.
Si bien, las cifras registradas se encuentran dentro del límite permisible (150 μg/m3) establecidos en la Ley 1333, en Bolivia, estas sobrepasan los niveles de la OMS (45 μg/m3) y de la Norma Boliviana NB 62011 (50 μg/m3). Al respecto, Cáceres preciso que el cumplimiento de esta última, no es obligatoria.
RIESGO PARA LA SALUD
Estas cifras dan cuenta de que existe un “riesgo moderado” para la salud de la población, sobre todo para el grupo poblacional denominado de “riesgo” conformado por mujeres embarazadas, aqdultos mayores, niños y niñas y personas con enfermedades de base o asmáticos, a quienes Cáceres sugirió evitar concurrir espacios abiertos en horas de la mañana y portar barbijos.
Es importante tomar nota que las horas más críticas de contaminación se registran desde las 23:00 hasta las 09:00, con énfasis en las primeras horas de la mañana, cuuando el smog es más marcado.
DE MALA A MUY MALA CALIDAD
Producto de un monitoreo realizado por la Red Munio desde junio a la fecha, se constató que el índice de calidad del aire osciló entre “muy malo y malo”; conforme pasaron los días, este fue mejorando de “malo a regular”; y luego de los incendios, volvió a ser malo.
Cáceres explicó que producto de los incendios, la población respira una mezcla nociva de gases contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de carbono y PM10. Recomendó aplicar las recomendaciones expuestas con anterioridad.