Economía

Prematuro, descontar primer recorte en tasas este año: Minutas – Revista Fortuna


Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Integrantes de la Junta de Gobierno coincidieron que la tasa de interés deberá permanecer en los niveles actuales por un periodo prolongado

Las actas de la más reciente reunión de política monetaria revelaron el jueves que miembros de la Junta de Gobierno advirtieron como prematuro un primer recorte en las tasas de interés este año, luego de un ciclo alcista que inició en junio de 2021.

Desde mayo y junio pasados y hasta la última decisión de política del 10 de agosto, la tasa de interés referencial en México se han mantenido en niveles de 11.25%

Según las actas, un miembro de la Junta de Gobierno, el máximo órgano de decisión de la política monetaria en México “alertó que varios analistas y el mercado están descontando una disminución en la tasa de referencia antes de que finalice el 2023”.

Sin embargo, puntualizó, “aún es prematuro considerar una posible reducción”.

Otro miembro consideró que aunque el proceso desinflacionario sigue avanzando en México, el balance de riesgos se encuentra sesgado al alza.

Indicó que el nivel de restricción alcanzado está contribuyendo al anclaje de las expectativas de la inflación y al propio proceso desinflacionario.

Sin embargo, sostuvo que la restricción monetaria aún requerirá de un periodo prolongado para poder transmitirse adecuadamente y garantizar alcanzar la tasa objetivo de 3%.

También contar con un balance de riesgos neutral en torno al pronóstico y un movimiento de las expectativas hacia sus promedios históricos.

“Tomando en cuenta todo lo anterior, consideró que la tasa de referencia debe mantenerse en su nivel actúales”.

Otro “advirtió” que las expectativas “implícitas” en el mercado de renta fija anticipan un ciclo de recortes a la tasa referencial durante 2024, lo que no tiene consistencia, al ser “semejante al de un escenario de crisis económica”.

Este funcionario no descartó nuevos choques derivado de la persistencia en los precios subyacentes, en momentos que el balance de riesgos mantiene un sesgo de alza, “en un ambiente de elevada incertidumbre”.

El mismo integrante de la Junta opinó que “se debe transmitir” que actualmente no es prudente discutir la posibilidad de recortes en la tasa de referencia.

Además, el nivel actual de las tasas de interés debe continuar por un tiempo prolongado, de tal modo “que permita observar mejoras sustanciales en el panorama inflacionario, al tiempo que busque propiciar un ajuste ordenado de la economía y de los mercados”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button