Economía

Las bolsas europeas abren al alza este viernes luego de confirmarse que Alemania esquivó la recesión – El Comercio Perú


Las grandes bolsas europeas han empezado la negociación este viernes al alza después de de Wall Street, que ha arrastrado a los mercados asiáticos con Tokio a la cabeza (-2,05 %), y la confirmación de que la economía alemana ha esquivado la recesión.

Poco después de las 7:30 horas GMT, Milán avanza el 0,4 %, Madrid y París, el 0,16 %; Londres, el 0,29 %; Fráncfort, el 0,06 %; y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 0,12 %.

El dato definitivo del PIB de Alemania ha confirmado este viernes que la economía del país se estancó entre abril y junio pasados después de dos trimestres consecutivos de retroceso (recesión técnica) en una muestra más de la inesperada resistencia a las rápidas y abultadas subidas de los tipos de interés.

También se conocerá hoy el último índice de sentimiento empresarial de Alemania que según señala Renta4 en un análisis de mercado podría estabilizarse en su componente de expectativas a futuro, pero caerá en lo relativo a la situación actual.

MIRA AQUÍ | Subway es comprada por la firma de inversiones Roark Capital

Pero el mayor atractivo del día para los inversores serán los discursos del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y el de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aunque este último empezará con las bolsas europeas ya cerradas.

A pesar de la expectación que despiertan siempre las palabras de los dirigentes de los mayores bancos centrales del mundo, los analistas no esperan grandes novedades respecto a sus discursos del mes de julio, cuando subieron los tipos 25 puntos básicos.

El mes pasado ambos dejaron la puerta abierta a cualquier posibilidad con su insistencia en tomar las decisiones de política monetaria en función de lo que muestren los indicadores de coyuntura económica.

Actualmente la mayoría de las gestoras de inversión creen que en EE.UU. se congelarán los tipos en septiembre y dan más posibilidades de otra subida de un 0,25 % en la eurozona, donde la inflación subyacente todavía es elevada.

Con el euro en 1,078 dólares, el 0,28 % menos que el cierre de ayer, el petróleo Brent sube el 0,6 % y cotiza en 83,92 dólares el barril.

El rendimiento de la deuda de los principales miembros de la zona euro sube menos de dos puntos básicos y el interés del bono de referencia de la región, el de Alemania, está en el 2,523 %.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button