Cultura

Celebrado exitoso Encuentro de Turismo Comunitario y Sostenible – HOY DIARIO DEL MAGDALENA


Dado el reconocimiento de Santa Marta como destino turístico y sostenible, esta capital fue escogida como sede  para realizar el Primer Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y de Preservación hacia la biodiversidad, en donde actores del Programa Juntanza Étnica, de Usaid y  Acdi, WWF Colombia y el proyecto Paisajes Sostenibles Herencia Colombia, se aliaron con el propósito de generar espacios equitativos para las comunidades, en la cual  se identifiquen los principales desafíos que promuevan alianzas y estrategias encaminadas a fortalecer los procesos comunitarios que subyacen al turismo en las zonas rurales, cascos urbanos y ecosistemas estratégicos en Colombia.

El turismo es una herramienta para el desarrollo de los territorios colombianos en materia de fortalecimiento económico, por ello, con el fin de fomentar un turismo sostenible, regenerativo, justo y participativo, se realizó este Primer Encuentro Internacional, el cual contó además con la participación de líderes comunitarios, empresarios y otros actores claves de diferentes partes del mundo como México, Ecuador y España, con quienes se intercambiarán experiencias, buenas prácticas y estrategias que promuevan el turismo bajo un enfoque sostenible y regenerativo para Colombia y el mundo.

Según Sandra Valenzuela, directora del WWF Colombia, Organización de Conservación de la Naturaleza a Nivel Global, la capital del Magdalena es un destino que convoca a vivir experiencias alrededor de las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como también en la Ciénaga Grande, desde una apuesta a un territorio enfocado en mostrar la cultura y la promoción de una apropiación a través y con las comunidades.

“Nuestros expertos internacionales, nos van a acompañar para aprender de ellos, y asimismo las diferentes comunidades para que entre ellas compartan experiencias en una plaza como lo es Santa Marta, de la mano de la Universidad del Magdalena que nos da la acogida para generar ese conocimiento y seguir fortaleciendo el turismo comunitario”.

Es de notar que a través de alianzas con el Ministerio de Turismo, de igual forma, con Procolombia y Cotelco Magdalena, se pretende mostrar realmente lo que concierne al turismo comunitario y sostenible, como una forma de generar identidad y arraigo territorial en zonas afectadas por episodios de violencia que la nación ha presenciado.

En ese sentido con este encuentro se apuesta generar una paz territorial y mejorar las condiciones de vida de las comunidades que han sido víctimas de algún tipo de conflicto en las regiones.

De acuerdo con un estudio revelado por el Dane, el turismo de visitantes interno creció en un 5,4%, de igual forma, según cálculos de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el arribo de turistas extranjeros, se incrementó en un 36,7%, por lo que es de suma importancia para estas entidades y organizaciones continuar con realizando pedagogía por realizar un turismo responsable, comunitario y sostenible.

Bajo la promesa de mostrar el turismo de naturaleza de manera articulada con la comunidad como unas prácticas y acciones en pro de lo sostenible, regenerativo, incluyente y diverso, apuntaron a abordar temas enfocados en aspectos del macroentorno y microentorno que configuran la competitividad sostenible de los destinos turísticos, de igual forma, la importancia del turismo sostenible en la economía y su repercusión en las comunidades indígenas.

Para Carlos Balanta, gerente del Programa Juntanza Étnica, estos encuentros fortalecen la gobernanza, autonomía, la identidad y desarrollo de los pueblos étnicos, desde formas propias y sustentables.

“Estos encuentros tiene como objetivo el tema de desarrollo económico, lo que queremos es que a partir de estas zonas biodiversas poder hacer que se genere economía para las comunidades que están ahí, con iniciativas como lo es en el turismo, en donde esa posibilidad que nos da la naturaleza, nosotros le retribuimos con cuidado, por medio de un turismo responsable, ecológico, en donde las comunidades intervienen lo que posibilita seguir conservando esa biodoversidad”.

Con el fin de que se hagan partícipes los pueblos étnicos asentados en los territorios en la promoción de destinos sostenibles, se realizó este encuentro, el cual apunta a contribuir al desarrollo económico de estas comunidades, para que se sigan incentivando al cuidado de la biodiversidad.

id: 10





Source link

Andres Castro

Sumergido en el abrazo apasionado de las palabras, soy Andrés Castro, un Autor Bloguero que teje historias que vibran con la esencia de la vida. Mi travesía en la Universidad Francisco de Vitoria moldeó mi pluma con una paleta de colores ecléctica. Como un cronista moderno, mis escritos surcan desde los campos deportivos hasta los motores rugientes del automovilismo, desde la vanguardia tecnológica hasta el latido constante del mundo de los negocios, y desde las raíces culturales hasta los horizontes de la creatividad. Cada palabra es un pincelazo de autenticidad, tejido con el hilo de la transparencia. Únete a mí en esta travesía donde las páginas se convierten en lienzos de emoción, donde el deporte comparte espacio con la velocidad, donde los engranajes de la tecnología se conectan con el fluir de los negocios y donde la cultura se despliega como una paleta de colores infinita.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button