Religión y Espiritualidad

El misterio de las líneas de Nazca: ¿fueron hechas por … – Historia National Geographic


En la costa sur del Perú, en la pampa o meseta de Nazca y Palpa, se encuentra uno de los más sorprendentes vestigios de la arqueología andina: las famosas líneas de Nazca. Estas inmensas figuras, cuyo tamaño puede alcanzar los 275 metros de longitud, yacen en el suelo, dando vida a uno de los paisajes más áridos del mundo. No es éste un caso único en los Andes, ya que sólo en la costa peruana existen otros cuarenta sitios con elementos parecidos, pero en ningún otro lugar hallamos una acumulación tan grande de diseños: las líneas de Nazca se extienden por una superficie de más de 500 kilómetros cuadrados.

Para saber más


Descubren cuatro nuevos geoglifos en Nazca gracias a la IA

Leer artículo

Técnicamente debemos llamarlas geoglifos (figuras trazadas sobre el suelo), y las podemos dividir en cuatro grupos según su diseño. El primero lo forman las líneas rectas, que son las más abundantes. Con una anchura que va de los cuarenta centímetros a los dos metros y medio, su longitud puede alcanzar incluso kilómetros, pues alguna se proyecta hacia fuera del valle. El segundo grupo lo constituyen los elementos rectangulares o triangulares, considerados tradicionalmente como puntos de reunión. El tercero está compuesto por formas geométricas tales como zigzags o espirales, y el cuarto grupo reúne los diseños figurativos. Aunque estos últimos apenas superan la treintena, son los que han dado fama mundial al sitio. Entre los geoglifos figurativos destacan los más naturalistas como el colibrí, el perro o la araña, pero se incluyen también formas que no encuentran referentes en el mundo real y que probablemente reflejen el universo sagrado de los nazca.

 

araña nazca

araña nazca

Esta imponente araña es otro de los famosos geoglifos zoomorfos de Nazca.

Shutterstock

Actualmente conocemos bien a los autores de esta singular manifestación artística. La cultura nazca ocupó la región entre los años 200 a.C. y 800 d.C. y tuvo como capital la ciudad de Cahuachi, un centro ceremonial con centenares de estructuras piramidales. Los nazcas enterraban a sus muertos en fardos funerarios que se depositaban en cámaras colectivas.



Source link

Javier Ortiz

Navegando entre las corrientes de la información con pasión y destreza, soy Javier Ortiz, un Experto en Artículos Web que teje palabras con la intensidad de un golazo en el último minuto. Mi paso por la Universidad Antonio de Nebrija templó mi pluma con el calor del conocimiento. Como un cronista de la vida moderna, mis escritos surcan desde los campos de fútbol hasta los extremos del deporte, desde los engranajes de la economía hasta los laberintos de la política, y desde los misterios de la religión hasta las alturas de la espiritualidad. Cada palabra es un punto en la red, tejido con la fibra de la autenticidad. Únete a mí en este viaje donde las letras se convierten en senderos de emoción, donde el fútbol comparte espacio con la adrenalina, donde el motor económico se conecta con el engranaje político y donde la esencia humana encuentra su refugio en el vasto mar de la espiritualidad.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button